Análisis bromatológico de las diferentes variedades de fréjol Phaseolus Vulgaris que se cultivan en la provincia del Azuay

El fréjol (Phaseolus vulgaris), es de indiscutible importancia por su función de complemento de la alimentación humana. En el Ecuador, el fréjol o poroto, es cultivado en todas las provincias de la Sierra y en muchas de la Costa y el Oriente, aún cuando la producción no sea suficiente para cubrir el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ordóñez P., Livia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30780
_version_ 1785802465927495680
author Ordóñez P., Livia
author_facet Ordóñez P., Livia
author_sort Ordóñez P., Livia
collection DSpace
description El fréjol (Phaseolus vulgaris), es de indiscutible importancia por su función de complemento de la alimentación humana. En el Ecuador, el fréjol o poroto, es cultivado en todas las provincias de la Sierra y en muchas de la Costa y el Oriente, aún cuando la producción no sea suficiente para cubrir el consumo total del país. Hay dos clases de fréjol que son: los enanos y los de enrame. El fréjol es rico en minerales como hierro, calcio y fósforo, su inconveniente es su alto contenido de fibra, presenta también un alto contenido de proteínas, razón suficiente para considerarlo y clasificarlo dentro del grupo de alimentos plásticos.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30780
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-307802021-03-24T07:00:24Z Análisis bromatológico de las diferentes variedades de fréjol Phaseolus Vulgaris que se cultivan en la provincia del Azuay Ordóñez P., Livia Bioquímica Fréjol Análisis bromatológico Provincia del Azuay Phaseolus Vulgaris El fréjol (Phaseolus vulgaris), es de indiscutible importancia por su función de complemento de la alimentación humana. En el Ecuador, el fréjol o poroto, es cultivado en todas las provincias de la Sierra y en muchas de la Costa y el Oriente, aún cuando la producción no sea suficiente para cubrir el consumo total del país. Hay dos clases de fréjol que son: los enanos y los de enrame. El fréjol es rico en minerales como hierro, calcio y fósforo, su inconveniente es su alto contenido de fibra, presenta también un alto contenido de proteínas, razón suficiente para considerarlo y clasificarlo dentro del grupo de alimentos plásticos. Doctor en Bioquímica y Farmacia Cuenca 2018-07-24T13:47:26Z 2018-07-24T13:47:26Z 1969-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30780 spa TBQ;73 application/pdf application/pdf
spellingShingle Bioquímica
Fréjol
Análisis bromatológico
Provincia del Azuay
Phaseolus Vulgaris
Ordóñez P., Livia
Análisis bromatológico de las diferentes variedades de fréjol Phaseolus Vulgaris que se cultivan en la provincia del Azuay
title Análisis bromatológico de las diferentes variedades de fréjol Phaseolus Vulgaris que se cultivan en la provincia del Azuay
title_full Análisis bromatológico de las diferentes variedades de fréjol Phaseolus Vulgaris que se cultivan en la provincia del Azuay
title_fullStr Análisis bromatológico de las diferentes variedades de fréjol Phaseolus Vulgaris que se cultivan en la provincia del Azuay
title_full_unstemmed Análisis bromatológico de las diferentes variedades de fréjol Phaseolus Vulgaris que se cultivan en la provincia del Azuay
title_short Análisis bromatológico de las diferentes variedades de fréjol Phaseolus Vulgaris que se cultivan en la provincia del Azuay
title_sort análisis bromatológico de las diferentes variedades de fréjol phaseolus vulgaris que se cultivan en la provincia del azuay
topic Bioquímica
Fréjol
Análisis bromatológico
Provincia del Azuay
Phaseolus Vulgaris
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30780
work_keys_str_mv AT ordonezplivia analisisbromatologicodelasdiferentesvariedadesdefrejolphaseolusvulgarisquesecultivanenlaprovinciadelazuay