Enseñanza de la historia a segundo y tercero de bachillerato general unificado (BGU) y básica superior (BS) mediante el uso de la fotografía antigua

El presente estudio muestra la importancia de la fotografía antigua como herramienta para la enseñanza de la historia urbana de Cuenca desde 1900 hasta 1950, en la práctica pedagógica dentro y fuera del aula en los niveles de Básica superior y Bachillerato General Unificado. Para alcanzar este propó...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morocho Cevallos, Boris Leonardo
Other Authors: Borrero Vega, Ana Luz
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30793
Description
Summary:El presente estudio muestra la importancia de la fotografía antigua como herramienta para la enseñanza de la historia urbana de Cuenca desde 1900 hasta 1950, en la práctica pedagógica dentro y fuera del aula en los niveles de Básica superior y Bachillerato General Unificado. Para alcanzar este propósito, el estudio contextualiza los sitios históricos de la Ciudad, partiendo de breves antecedentes cronológicos y geográficos. La parte práctica de la presente investigación giró en torno a la creación del Proyecto Escolar “Mi ciudad en fotos, paisajes históricos del mundo” dentro de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Interamericana para 8vos, 9nos y 10mos de Básica Superior, y la inclusión de un Club de fotografía histórica en 1eros y 3eros de Bachillerato General Unificado, además de revisión bibliográfica, implementación de TICS y redes sociales, para finalmente crear cinco rutas históricas para el recorrido pedagógico tanto de estudiantes del Proyecto Escolar como del Club de Fotografía. Por último, se evidencia un ejercicio teórico práctico para sistematizar las experiencias: 1) Cómo enseñar historia a través de fotografías antiguas a estudiantes de educación Básica y Bachillerato, el caso de la ciudad de Cuenca 2) Cómo crear cinco rutas pedagógicas y sistematización de experiencias con los estudiantes. 3) Cómo crear conocimiento histórico de la ciudad de Cuenca partiendo de las percepciones de los estudiantes 4) Cómo generar un aprendizaje significativo en función de la fotografía histórica y el trabajo colaborativo. El estudio presenta como la fotografía antigua en una especie de efecto “dominó” generó en los y las estudiantes apropiación de lugares emblemáticos de la ciudad, de una fotografía a otra.