Análisis físico, químico y bacteriológico del agua desinfectada de El Cebollar e índice parasitológico de los habitantes

Para controlar su calidad se efectúan pruebas tanto físicas como químicas entre las pruebas químicas tenemos sabor, olor, turbiedad, color y entre las pruebas químicas tenemos, cloruros, hierro, sulfatos, floruros, Ph, cloro residual, etc. La manera de tomar la muestra sería según el sitio de donde...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Brito Vega, Fátima, Sánchez León, María Eugenia
Other Authors: Calvo Jerves, Susana
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30855
_version_ 1785802416113844224
author Brito Vega, Fátima
Sánchez León, María Eugenia
author2 Calvo Jerves, Susana
author_facet Calvo Jerves, Susana
Brito Vega, Fátima
Sánchez León, María Eugenia
author_sort Brito Vega, Fátima
collection DSpace
description Para controlar su calidad se efectúan pruebas tanto físicas como químicas entre las pruebas químicas tenemos sabor, olor, turbiedad, color y entre las pruebas químicas tenemos, cloruros, hierro, sulfatos, floruros, Ph, cloro residual, etc. La manera de tomar la muestra sería según el sitio de donde se obtenga si proviene de una llave se deja correr el agua unos minutos, se coge la muestra y si es de lagos o no se toma a mediana profundidad lejos de la orilla. El color de las aguas puede deberse a la presencia de sustancias orgánicas disueltas, el color se considera real cuando se lo determina en muestra centrifugada y aparente, cuando no se somete a dicho procedimiento, el olor es una sensación estimulada por los vapores y se determinan sin contacto físico y el sabor es muy importante se tiende a usar aguas de sabor agradable. La turbiedad obedece a la suspensión del fito y zoo-plactón. Los resultados obtenidos del análisis bacteriológico mantienen una estrecha relación. Los índices de parasitismo encontrados en la escuela de niños Rafael Aguilar son de 97,6de contaminación fecal. Por lo tanto se tiene una contaminación del 81por coliformes en el agua que consumen los moradores del Cebollar que son 64,5 contaminación fecal y 16,5 por coliformes. Un factor importante para evitar contaminación de las aguas y parasitismo en sus habitantes es el educar y conocer las principales reglas de Salubridad Pública
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30855
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-308552021-03-18T00:07:57Z Análisis físico, químico y bacteriológico del agua desinfectada de El Cebollar e índice parasitológico de los habitantes Brito Vega, Fátima Sánchez León, María Eugenia Calvo Jerves, Susana Bioquímica Análisis químico del agua Análisis bacteriológico del agua Cebollar Análisis físico del agua Para controlar su calidad se efectúan pruebas tanto físicas como químicas entre las pruebas químicas tenemos sabor, olor, turbiedad, color y entre las pruebas químicas tenemos, cloruros, hierro, sulfatos, floruros, Ph, cloro residual, etc. La manera de tomar la muestra sería según el sitio de donde se obtenga si proviene de una llave se deja correr el agua unos minutos, se coge la muestra y si es de lagos o no se toma a mediana profundidad lejos de la orilla. El color de las aguas puede deberse a la presencia de sustancias orgánicas disueltas, el color se considera real cuando se lo determina en muestra centrifugada y aparente, cuando no se somete a dicho procedimiento, el olor es una sensación estimulada por los vapores y se determinan sin contacto físico y el sabor es muy importante se tiende a usar aguas de sabor agradable. La turbiedad obedece a la suspensión del fito y zoo-plactón. Los resultados obtenidos del análisis bacteriológico mantienen una estrecha relación. Los índices de parasitismo encontrados en la escuela de niños Rafael Aguilar son de 97,6de contaminación fecal. Por lo tanto se tiene una contaminación del 81por coliformes en el agua que consumen los moradores del Cebollar que son 64,5 contaminación fecal y 16,5 por coliformes. Un factor importante para evitar contaminación de las aguas y parasitismo en sus habitantes es el educar y conocer las principales reglas de Salubridad Pública Doctor en Bioquímica y Farmacia Cuenca 2018-07-30T19:28:01Z 2018-07-30T19:28:01Z 1983-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30855 spa TBQ;116 application/pdf application/pdf
spellingShingle Bioquímica
Análisis químico del agua
Análisis bacteriológico del agua
Cebollar
Análisis físico del agua
Brito Vega, Fátima
Sánchez León, María Eugenia
Análisis físico, químico y bacteriológico del agua desinfectada de El Cebollar e índice parasitológico de los habitantes
title Análisis físico, químico y bacteriológico del agua desinfectada de El Cebollar e índice parasitológico de los habitantes
title_full Análisis físico, químico y bacteriológico del agua desinfectada de El Cebollar e índice parasitológico de los habitantes
title_fullStr Análisis físico, químico y bacteriológico del agua desinfectada de El Cebollar e índice parasitológico de los habitantes
title_full_unstemmed Análisis físico, químico y bacteriológico del agua desinfectada de El Cebollar e índice parasitológico de los habitantes
title_short Análisis físico, químico y bacteriológico del agua desinfectada de El Cebollar e índice parasitológico de los habitantes
title_sort análisis físico, químico y bacteriológico del agua desinfectada de el cebollar e índice parasitológico de los habitantes
topic Bioquímica
Análisis químico del agua
Análisis bacteriológico del agua
Cebollar
Análisis físico del agua
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30855
work_keys_str_mv AT britovegafatima analisisfisicoquimicoybacteriologicodelaguadesinfectadadeelcebollareindiceparasitologicodeloshabitantes
AT sanchezleonmariaeugenia analisisfisicoquimicoybacteriologicodelaguadesinfectadadeelcebollareindiceparasitologicodeloshabitantes