Determinación química de los principales componentes de la leche materna

Una de las numerosas razones por las que es mejor amamantar al niño que darle biberón, es que el reflejo de succión que posee, estimula la liberación de una hormona de la pituitaria materna llamada oxitacina que favorece la contracción del útero, recuperando así más fácilmente su tamaño normal. Regu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrade A., Mercy, Arévalo M., Eulalia, Pintado P., Juan
Other Authors: Chérrez Verdugo, Graciela
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30866
Description
Summary:Una de las numerosas razones por las que es mejor amamantar al niño que darle biberón, es que el reflejo de succión que posee, estimula la liberación de una hormona de la pituitaria materna llamada oxitacina que favorece la contracción del útero, recuperando así más fácilmente su tamaño normal. Regularmente una vez que la madre comienza a producir la leche, continuará haciéndolo mientras el niño siga estimulando su producción mediante la succión, la leche materna posee gran cantidad de anticuerpos, además siempre está disponible, exenta de contaminación bacteriana, siendo así el alimento ideal para el recién nacido. Los principales componentes de la leche materna son: Lactosa, lípidos, calcio, hierro, fósforo, vitamina C. El contenido de cada uno de los componentes químicos varían ligeramente de acuerdo a la edad de las madres. Se recomienda una adecuada alimentación de la madre embarazada para que la calidad de la leche materna también sea buena