Incidencia de disfagia en el adulto mayor de los centros geriátricos urbanos de Cuenca 2017-2018

Antecedentes: La población adulta mayor con el paso de los años presenta múltiples problemas de salud por el debilitamiento de diferentes estructuras y su funcionalidad, como es la disfagia que se presenta en comorbilidad a diversas patologías, por lo cual este estudio valora la motricidad de los ór...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carrillo Erique, Carla Estefanía, Gárate Rugel, Dayanna Carolina
Other Authors: Ortega Mosquera, Paola Gabriela
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30873
_version_ 1785802403127230464
author Carrillo Erique, Carla Estefanía
Gárate Rugel, Dayanna Carolina
author2 Ortega Mosquera, Paola Gabriela
author_facet Ortega Mosquera, Paola Gabriela
Carrillo Erique, Carla Estefanía
Gárate Rugel, Dayanna Carolina
author_sort Carrillo Erique, Carla Estefanía
collection DSpace
description Antecedentes: La población adulta mayor con el paso de los años presenta múltiples problemas de salud por el debilitamiento de diferentes estructuras y su funcionalidad, como es la disfagia que se presenta en comorbilidad a diversas patologías, por lo cual este estudio valora la motricidad de los órganos fonoarticulatorios y la deglución en los adultos mayores. Objetivo: Determinar la Incidencia de disfagia en el adulto mayor de los Centros Geriátricos Urbanos de Cuenca 2017-2018. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal, con una población inicial de 185 adultos mayores, de 65 años en adelante del sexo masculino como femenino que asisten a los centros geriátricos urbanos de Cuenca propuestos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social. Finalmente se evaluaron 162 adultos mayores debido a que no cumplían con los criterios de inclusión. La recolección de la información se realizó mediante la Historia clínica y Examen Miofuncional – MBGR (ítem 5 y otros problemas de deglución) y el Screening de Deglución “GUSS”. Los datos fueron tabulados y analizados mediante el programa SPSS versión 15 y Microsoft Excel, los resultados fueron expresados mediante tablas de frecuencia y asociación. Resultados: De los 162 adultos mayores evaluados de 65 años en adelante, el 28,4% no presentó disfagia, el 59,9% presentó disfagia leve con una mayor incidencia del 13,6% en el rango de edad de 86-90 años siendo éste grado de disfagia el que más se registra en la población de adultos mayores evaluados. El 11,1% presentó disfagia moderada y con el 0,6% disfagia severa.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30873
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-308732020-08-04T20:36:11Z Incidencia de disfagia en el adulto mayor de los centros geriátricos urbanos de Cuenca 2017-2018 Carrillo Erique, Carla Estefanía Gárate Rugel, Dayanna Carolina Ortega Mosquera, Paola Gabriela Fonoaudiologia Adulto Mayor Deglucion Disfagia Centros Geriátricos Antecedentes: La población adulta mayor con el paso de los años presenta múltiples problemas de salud por el debilitamiento de diferentes estructuras y su funcionalidad, como es la disfagia que se presenta en comorbilidad a diversas patologías, por lo cual este estudio valora la motricidad de los órganos fonoarticulatorios y la deglución en los adultos mayores. Objetivo: Determinar la Incidencia de disfagia en el adulto mayor de los Centros Geriátricos Urbanos de Cuenca 2017-2018. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal, con una población inicial de 185 adultos mayores, de 65 años en adelante del sexo masculino como femenino que asisten a los centros geriátricos urbanos de Cuenca propuestos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social. Finalmente se evaluaron 162 adultos mayores debido a que no cumplían con los criterios de inclusión. La recolección de la información se realizó mediante la Historia clínica y Examen Miofuncional – MBGR (ítem 5 y otros problemas de deglución) y el Screening de Deglución “GUSS”. Los datos fueron tabulados y analizados mediante el programa SPSS versión 15 y Microsoft Excel, los resultados fueron expresados mediante tablas de frecuencia y asociación. Resultados: De los 162 adultos mayores evaluados de 65 años en adelante, el 28,4% no presentó disfagia, el 59,9% presentó disfagia leve con una mayor incidencia del 13,6% en el rango de edad de 86-90 años siendo éste grado de disfagia el que más se registra en la población de adultos mayores evaluados. El 11,1% presentó disfagia moderada y con el 0,6% disfagia severa. Background: The elderly population over the years has multiple health problems due to the weakening of different structures and their functionality, as is the case of dysphagia that presents itself in comorbidity to various pathologies, which is why this study assesses the motor skills of the fonoarticulatory organs and swallowing in the elderly. Objective: To determine the incidence of dysphagia in the elderly of the Urban Geriatric Centers of Cuenca 2017-2018 Methodology: A cross-sectional descriptive study was carried out, with an initial population of 185 older adults, 65 years of age and older, both male and female of the urban geriatric centers of Cuenca proposed by the Ministry of Economic and Social Inclusion (MESI). However, 162 older adults were finally evaluated, leaving aside those who did not meet the inclusion criteria. The information was collected directly through the Clinical History and Myofunctional Examination - MBGR (item 5 and other swallowing problems) and the Deglution Screening "GUSS". The data were tabulated and analyzed using the SPSS version 15 program and Microsoft Excel, the results were expressed by frequency and association tables. Results: Of a total of 162 older adults evaluated aged 65 and older, 28.4% do not have dysphagia; 59.9% presented mild dysphagia with a higher incidence of 13.6% in the age range of 86-90 years, this level of dysphagia being the most recorded in the population of older adults evaluated; and 11.1% presented moderate dysphagia and with a lower percentage of 0.6% presented severe dysphagia Licenciado en Fonoaudiología Cuenca 2018-07-31T20:31:57Z 2018-07-31T20:31:57Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30873 spa TECF;083 application/pdf application/pdf
spellingShingle Fonoaudiologia
Adulto Mayor
Deglucion
Disfagia
Centros Geriátricos
Carrillo Erique, Carla Estefanía
Gárate Rugel, Dayanna Carolina
Incidencia de disfagia en el adulto mayor de los centros geriátricos urbanos de Cuenca 2017-2018
title Incidencia de disfagia en el adulto mayor de los centros geriátricos urbanos de Cuenca 2017-2018
title_full Incidencia de disfagia en el adulto mayor de los centros geriátricos urbanos de Cuenca 2017-2018
title_fullStr Incidencia de disfagia en el adulto mayor de los centros geriátricos urbanos de Cuenca 2017-2018
title_full_unstemmed Incidencia de disfagia en el adulto mayor de los centros geriátricos urbanos de Cuenca 2017-2018
title_short Incidencia de disfagia en el adulto mayor de los centros geriátricos urbanos de Cuenca 2017-2018
title_sort incidencia de disfagia en el adulto mayor de los centros geriátricos urbanos de cuenca 2017-2018
topic Fonoaudiologia
Adulto Mayor
Deglucion
Disfagia
Centros Geriátricos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30873
work_keys_str_mv AT carrilloeriquecarlaestefania incidenciadedisfagiaeneladultomayordeloscentrosgeriatricosurbanosdecuenca20172018
AT garaterugeldayannacarolina incidenciadedisfagiaeneladultomayordeloscentrosgeriatricosurbanosdecuenca20172018