Plan de manejo para la recuperación ambiental del estero El Macho, cantón Machala

En esta tesis se presenta una propuesta de plan de manejo para la recuperación ambiental del estero El Macho del cantón Machala. La metodología empleada es la recomendada por el Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) del Ministerio del Ambiente de Ecuador, para lo cual se recopiló informac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrade Mera, Alfaro André, Carrión Chamba, Wilman Vinicio
Other Authors: Espinoza Gárate, Juan Diego
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30874
_version_ 1785802419566804992
author Andrade Mera, Alfaro André
Carrión Chamba, Wilman Vinicio
author2 Espinoza Gárate, Juan Diego
author_facet Espinoza Gárate, Juan Diego
Andrade Mera, Alfaro André
Carrión Chamba, Wilman Vinicio
author_sort Andrade Mera, Alfaro André
collection DSpace
description En esta tesis se presenta una propuesta de plan de manejo para la recuperación ambiental del estero El Macho del cantón Machala. La metodología empleada es la recomendada por el Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) del Ministerio del Ambiente de Ecuador, para lo cual se recopiló información acerca de la situación actual de la zona de estudio. Posteriormente, se realizó una evaluación de los impactos ambientales encontrados, utilizando la Matriz de Importancia propuesta por Conesa (1997), verificando que los impactos más negativos para la zona de estudio corresponden a la alteración de la calidad del agua por las descargas directas de aguas residuales domésticas y por la introducción de residuos sólidos generados por la población. Luego, para conocer el estado de conservación del ecosistema se empleó el Índice de Calidad del Agua de la National Sanitation Foundation (ICA-NSF) en cuatro puntos estratégicos a lo largo del estero durante tres campañas de muestreo realizadas en los meses de febrero, marzo y mayo, donde se presentaron condiciones climáticas secas y lluviosas. Se obtuvieron valores del ICA comprendidos entre 13.76 y 54.90, los cuales indican que la calidad del agua varía de “Muy mala” a “Media”, siendo predominante la categoría “Mala” en la mayoría de los resultados; en efecto, se pudo comprobar que la calidad del agua es mayormente afectada por los parámetros de coliformes fecales y oxígeno disuelto, en donde se registraron valores extremos de hasta 2.2x108 NMP/100 ml y 0.19 mg/l respectivamente. Finalmente, se elaboró un plan que presenta medidas de acción para la recuperación de la calidad del agua y la biodiversidad en el estero, así como para el adecuado manejo de los residuos sólidos y el desarrollo social.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30874
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-308742020-08-03T15:51:57Z Plan de manejo para la recuperación ambiental del estero El Macho, cantón Machala Andrade Mera, Alfaro André Carrión Chamba, Wilman Vinicio Espinoza Gárate, Juan Diego Plan de manejo Calidad de agua Impactos ambientales Contaminación del agua Cantón Machala Ingenieria Ambiental En esta tesis se presenta una propuesta de plan de manejo para la recuperación ambiental del estero El Macho del cantón Machala. La metodología empleada es la recomendada por el Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) del Ministerio del Ambiente de Ecuador, para lo cual se recopiló información acerca de la situación actual de la zona de estudio. Posteriormente, se realizó una evaluación de los impactos ambientales encontrados, utilizando la Matriz de Importancia propuesta por Conesa (1997), verificando que los impactos más negativos para la zona de estudio corresponden a la alteración de la calidad del agua por las descargas directas de aguas residuales domésticas y por la introducción de residuos sólidos generados por la población. Luego, para conocer el estado de conservación del ecosistema se empleó el Índice de Calidad del Agua de la National Sanitation Foundation (ICA-NSF) en cuatro puntos estratégicos a lo largo del estero durante tres campañas de muestreo realizadas en los meses de febrero, marzo y mayo, donde se presentaron condiciones climáticas secas y lluviosas. Se obtuvieron valores del ICA comprendidos entre 13.76 y 54.90, los cuales indican que la calidad del agua varía de “Muy mala” a “Media”, siendo predominante la categoría “Mala” en la mayoría de los resultados; en efecto, se pudo comprobar que la calidad del agua es mayormente afectada por los parámetros de coliformes fecales y oxígeno disuelto, en donde se registraron valores extremos de hasta 2.2x108 NMP/100 ml y 0.19 mg/l respectivamente. Finalmente, se elaboró un plan que presenta medidas de acción para la recuperación de la calidad del agua y la biodiversidad en el estero, así como para el adecuado manejo de los residuos sólidos y el desarrollo social. This thesis presents a proposal for a management plan of the environmental recovery of the El Macho estuary in the city of Machala. The methodology used is the recommended one by the Environmental and Social Reparation Program of the environmental ministry of Ecuador, for which information was gathered about the current situation of the area of study. As a result, an assessment of the environmental impacts was made, using the Importance Matrix proposed by Conesa (1997), verifying that the most negative impacts for the area of research corresponded to the alteration of water quality due to direct discharges of domestic wastewater and the introduction of solid waste generated by the population. The next step was to find out the state of conservation of the ecosystem, to accomplished this the Water Quality Index of the National Sanitation Foundation (WQI-NSF) was used in four strategic points along the estuary during three sampling campaigns in the months of February, March and May, where dry and rainy weather conditions were present. Values of the WQI between 13.76 and 54.90 were obtained, which indicated that the water quality varies from "Very Bad" to "Medium", “Bad” being the predominant category in most of the results; in fact, it was found that the quality of the water is mostly affected by the fecal coliform and dissolved oxygen parameters, where extreme values like 2.2x108 MPN / 100 ml and 0.19 mg/l respectively were recorded. Finally, a plan was developed that presents actions recommendations for the recovery of water quality and the biodiversity in the estuary, as well as the appropriate management of solid waste and social development. Ingeniero Ambiental Cuenca 2018-07-31T20:49:11Z 2018-07-31T20:49:11Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30874 spa TIA;116 application/pdf application/pdf
spellingShingle Plan de manejo
Calidad de agua
Impactos ambientales
Contaminación del agua
Cantón Machala
Ingenieria Ambiental
Andrade Mera, Alfaro André
Carrión Chamba, Wilman Vinicio
Plan de manejo para la recuperación ambiental del estero El Macho, cantón Machala
title Plan de manejo para la recuperación ambiental del estero El Macho, cantón Machala
title_full Plan de manejo para la recuperación ambiental del estero El Macho, cantón Machala
title_fullStr Plan de manejo para la recuperación ambiental del estero El Macho, cantón Machala
title_full_unstemmed Plan de manejo para la recuperación ambiental del estero El Macho, cantón Machala
title_short Plan de manejo para la recuperación ambiental del estero El Macho, cantón Machala
title_sort plan de manejo para la recuperación ambiental del estero el macho, cantón machala
topic Plan de manejo
Calidad de agua
Impactos ambientales
Contaminación del agua
Cantón Machala
Ingenieria Ambiental
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30874
work_keys_str_mv AT andrademeraalfaroandre plandemanejoparalarecuperacionambientaldelesteroelmachocantonmachala
AT carrionchambawilmanvinicio plandemanejoparalarecuperacionambientaldelesteroelmachocantonmachala