Determinación del equilibrio hidroelectrolítico producido por el ejercicio en deportistas del Azuay (atletismo) comprendido entre las edades de 6-12 y 13-20 años

Al realizar el ejercicio físico, nuestro cuerpo eleva su temperatura corporal y gracias al mecanismo de la sudoración, la temperatura disminuye. El mecanismo de la traspiración se hace gracias a las gládulas sudoríparas, que consiste en eliminar todo el calor de nustro cuerpo a través de pasar el l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Delgado Quintero, Paola, Orellana Espinoza, Andrea
Otros Autores: Elizalde Raad, Yolanda
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30989
Descripción
Sumario:Al realizar el ejercicio físico, nuestro cuerpo eleva su temperatura corporal y gracias al mecanismo de la sudoración, la temperatura disminuye. El mecanismo de la traspiración se hace gracias a las gládulas sudoríparas, que consiste en eliminar todo el calor de nustro cuerpo a través de pasar el líquido de la sangre a la piel; para así eliminarse. Es muy importante la hidratación ya que si un deportista realiza una actividad física y no repone los líquidos perdidos; se producirían alteraciones que van a alterar el funcionamiento bioquímico del organismo.