Estudio de prevalencia de trastornos musculo esqueléticos y su relación con la carga física en trabajadores de una Empresa de distribución y venta de alimentos cárnicos de la ciudad de Cuenca periodo 2017
El objetivo principal de esta investigación es determinar la prevalencia de trastornos musculo esqueléticos y su relación entre la carga física en una empresa de distribución y venta de alimentos cárnicos de la Ciudad de Cuenca. La población está compuesta por 56 trabajadores a quienes se aplicó el...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31040 |
_version_ | 1785802420599652352 |
---|---|
author | Jaramillo Palomeque, Johnny Mauricio |
author2 | Ochoa Avilés, Angélica María |
author_facet | Ochoa Avilés, Angélica María Jaramillo Palomeque, Johnny Mauricio |
author_sort | Jaramillo Palomeque, Johnny Mauricio |
collection | DSpace |
description | El objetivo principal de esta investigación es determinar la prevalencia de trastornos musculo esqueléticos y su relación entre la carga física en una empresa de distribución y venta de alimentos cárnicos de la Ciudad de Cuenca. La población está compuesta por 56 trabajadores a quienes se aplicó el cuestionario Nórdico de Trastornos Músculo-Esqueléticos. Para la evaluación de la carga física se utilizaron los métodos REBA para evaluar la carga postural, INSHT para evaluar el manejo manual de cargas y OCRA para la evaluación de movimientos repetitivos.
Se aprecia que el 76,78 % de los trabajadores presentan molestias a nivel dorso-lumbar, y el 48,2% molestias en cuello.
En relación a la presencia de riesgo por carga postural evaluado con el método REBA, se observa que el 50% de los trabajadores presenta un riesgo medio, seguido por un 41,1% de trabajadores con un riesgo bajo y un 8,9% se identifica con un riesgo alto.
En cuanto a los análisis correlaciónales los trabajadores con índices REBA medios o altos fueron 10 veces más propensos a reportar molestias dorso-lumbares (95% CI 1.68-65.2; P=0.012). Las mujeres reportaron con mayor frecuencia molestias de cuello (OR: 5.06; 95%CI 1.08-23.6; P=0.039). Los trabajadores de planta fueron 60% menos propensos a presentar dolor dorso-lumbar en comparación con los trabajadores administrativos (OR: 0.04; 95% CI: 0.03-0.70; P=0.028) |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31040 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-310402020-08-03T16:06:07Z Estudio de prevalencia de trastornos musculo esqueléticos y su relación con la carga física en trabajadores de una Empresa de distribución y venta de alimentos cárnicos de la ciudad de Cuenca periodo 2017 Jaramillo Palomeque, Johnny Mauricio Ochoa Avilés, Angélica María Medicina Laboral Carga Fisica Musculo Esqueletico Trabajadores Distribuidora De Carnicos Canton Cuenca Tesis De Maestria En Seguridad E Higiene Industrial El objetivo principal de esta investigación es determinar la prevalencia de trastornos musculo esqueléticos y su relación entre la carga física en una empresa de distribución y venta de alimentos cárnicos de la Ciudad de Cuenca. La población está compuesta por 56 trabajadores a quienes se aplicó el cuestionario Nórdico de Trastornos Músculo-Esqueléticos. Para la evaluación de la carga física se utilizaron los métodos REBA para evaluar la carga postural, INSHT para evaluar el manejo manual de cargas y OCRA para la evaluación de movimientos repetitivos. Se aprecia que el 76,78 % de los trabajadores presentan molestias a nivel dorso-lumbar, y el 48,2% molestias en cuello. En relación a la presencia de riesgo por carga postural evaluado con el método REBA, se observa que el 50% de los trabajadores presenta un riesgo medio, seguido por un 41,1% de trabajadores con un riesgo bajo y un 8,9% se identifica con un riesgo alto. En cuanto a los análisis correlaciónales los trabajadores con índices REBA medios o altos fueron 10 veces más propensos a reportar molestias dorso-lumbares (95% CI 1.68-65.2; P=0.012). Las mujeres reportaron con mayor frecuencia molestias de cuello (OR: 5.06; 95%CI 1.08-23.6; P=0.039). Los trabajadores de planta fueron 60% menos propensos a presentar dolor dorso-lumbar en comparación con los trabajadores administrativos (OR: 0.04; 95% CI: 0.03-0.70; P=0.028) The main objective of this research is to determine the prevalence of musculoskeletal disorders and their relationship between the physical load in a meat distribution and sale company in the City of Cuenca. The population is composed of 56 workers who were applied the Nordic Musculoskeletal Disorders Questionnaire. For the evaluation of the physical load were used the methods REBA to evaluate the postural load, INSHT to evaluate the manual handling of loads and OCRA for the evaluation of repetitive movements. In the 76.78% of the population present discomfort at the dorso-lumbar level, and 48.2% in neck. In relation to the presence of postural load risk, the 50% of the workers present an average risk, followed by 41.1% of workers with a low risk and 8.9% identifies with a high risk. About correlational analyzes, workers with medium and high REBA index were 10 times more prone to report dorsal-lumbar discomfort (95% CI 1.68 to 65.2, p = 0.012). Women reported neck discomfort more frequently (OR: 5.06, 95% CI 1.08-23.6, P = 0.039). Plant workers were 60% less prone to have dorsal-lumbar pain compared to administrative employees (OR: 0.04, 95% CI: 0.03-0.70, P = 0.028) Magíster en Seguridad e Higiene Industrial Cuenca 2018-09-07T19:35:31Z 2018-09-07T19:35:31Z 2018 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31040 spa TM4;1409 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Medicina Laboral Carga Fisica Musculo Esqueletico Trabajadores Distribuidora De Carnicos Canton Cuenca Tesis De Maestria En Seguridad E Higiene Industrial Jaramillo Palomeque, Johnny Mauricio Estudio de prevalencia de trastornos musculo esqueléticos y su relación con la carga física en trabajadores de una Empresa de distribución y venta de alimentos cárnicos de la ciudad de Cuenca periodo 2017 |
title | Estudio de prevalencia de trastornos musculo esqueléticos y su relación con la carga física en trabajadores de una Empresa de distribución y venta de alimentos cárnicos de la ciudad de Cuenca periodo 2017 |
title_full | Estudio de prevalencia de trastornos musculo esqueléticos y su relación con la carga física en trabajadores de una Empresa de distribución y venta de alimentos cárnicos de la ciudad de Cuenca periodo 2017 |
title_fullStr | Estudio de prevalencia de trastornos musculo esqueléticos y su relación con la carga física en trabajadores de una Empresa de distribución y venta de alimentos cárnicos de la ciudad de Cuenca periodo 2017 |
title_full_unstemmed | Estudio de prevalencia de trastornos musculo esqueléticos y su relación con la carga física en trabajadores de una Empresa de distribución y venta de alimentos cárnicos de la ciudad de Cuenca periodo 2017 |
title_short | Estudio de prevalencia de trastornos musculo esqueléticos y su relación con la carga física en trabajadores de una Empresa de distribución y venta de alimentos cárnicos de la ciudad de Cuenca periodo 2017 |
title_sort | estudio de prevalencia de trastornos musculo esqueléticos y su relación con la carga física en trabajadores de una empresa de distribución y venta de alimentos cárnicos de la ciudad de cuenca periodo 2017 |
topic | Medicina Laboral Carga Fisica Musculo Esqueletico Trabajadores Distribuidora De Carnicos Canton Cuenca Tesis De Maestria En Seguridad E Higiene Industrial |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31040 |
work_keys_str_mv | AT jaramillopalomequejohnnymauricio estudiodeprevalenciadetrastornosmusculoesqueleticosysurelacionconlacargafisicaentrabajadoresdeunaempresadedistribucionyventadealimentoscarnicosdelaciudaddecuencaperiodo2017 |