Summary: | Antecedentes: Los adenomas hipofisarios están presentes en hasta un 25% en la población general, siendo principalmente benignos y asintomáticos.
Objetivo general: Determinar las características de adenomas hipofisarios en el Hospital José Carrasco Arteaga desde el 01 de enero del 2012 hasta el 31 de diciembre del 2016.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo. Se recolectaron datos de historias clínicas con diagnóstico definitivo de adenoma hipofisario. Las variables estudiadas fueron demográficas, subtipo de adenoma y tratamiento elegido. Para el procesamiento de resultados, se empleó estadística descriptiva mediante software PSPP.
Resultados: Fueron 250 casos con adenomas hipofisarios, 179 mujeres (71.6%), 126 (50.4%), adultos. La edad de diagnóstico más frecuente fue entre los 20 y 39 años. El microadenoma fue el tipo más frecuente con 164 casos (65.6%). La presentación clínica fue sintomática en 225 casos (90%). 176 (70.4%) adenomas detectados mostraron exceso de producción hormonal. El prolactinoma fue el subtipo más común 146 (58.4%). El tratamiento más empleado fue el farmacológico, en 200 pacientes (80%).
Conclusiones: Los resultados tienen similitud con la literatura revisada, aunque en este estudio la presentación sintomática predominó sobre la forma incidental y la diferencia porcentual entre femenino y masculino fue mayor, especialmente entre los subtipos no funcionantes.
|