Factores de disfunción sexual femenina en estudiantes de 18 a 35 años de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2018
Antecedentes: La disfunción sexual femenina es un problema en la respuesta sexual humana (el deseo, la excitación y el orgasmo) que usualmente impiden el desarrollo de una vida erótica plena, afecta la salud integral y el autoestima de la mujer. Objetivo general: Identificar los factores de disfunc...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31069 |
_version_ | 1785802431756500992 |
---|---|
author | Sánchez Andrade, Karina Alexandra Bermeo Sanmartin, Maria Isabel |
author2 | Arce Guerrero, Narcisa Eugenia Cumandá |
author_facet | Arce Guerrero, Narcisa Eugenia Cumandá Sánchez Andrade, Karina Alexandra Bermeo Sanmartin, Maria Isabel |
author_sort | Sánchez Andrade, Karina Alexandra |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: La disfunción sexual femenina es un problema en la respuesta sexual humana (el deseo, la excitación y el orgasmo) que usualmente impiden el desarrollo de una vida erótica plena, afecta la salud integral y el autoestima de la mujer.
Objetivo general: Identificar los factores de disfunción sexual femenina en estudiantes de la carrera de Enfermería de la “Universidad de Cuenca”, 2018.
Material y Métodos: Se realizará una investigación descriptiva, observacional, de cohorte transversal, con un universo finito, conformado por 96 mujeres sexualmente activas, de estado civil casadas o en unión libre de entre 18 y 35 años de edad, estudiantes de la carrera de Enfermería de la “Universidad de Cuenca” durante el período Febrero- Julio 2018. S aplicara una encuesta el instrumento a utilizar en este trabajo de investigación es el formulario INDICE DE FUNCIÓN SEXUAL FEMENINA de Rosen y Cols, que ha sido avalada, utilizada en trabajos de investigación anteriores, y modificado según la necesidad de las investigadoras en este estudio. (ANEXO 1)
Uso de resultados: Estos resultados permitirán a los profesionales y a futuras investigaciones obtener datos reales sobre la prevalencia de disfunción sexual femenina, en estudiantes de la carrera de Enfermería, permitiendo establecer acciones que eleven su calidad de vida.
Una vez recolectados los datos, se procederá a su codificación, para ello se clasificará por variables, los cuales se ingresarán a una base de datos en el software estadístico Microsoft Excel, y SPSS 15, para su análisis estadístico representándolas en tablas de frecuencia y porcentaje. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31069 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-310692020-08-04T20:23:14Z Factores de disfunción sexual femenina en estudiantes de 18 a 35 años de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2018 Sánchez Andrade, Karina Alexandra Bermeo Sanmartin, Maria Isabel Arce Guerrero, Narcisa Eugenia Cumandá Factores Disfuncion Sexual Femenina Estudiantes Enfermeria Antecedentes: La disfunción sexual femenina es un problema en la respuesta sexual humana (el deseo, la excitación y el orgasmo) que usualmente impiden el desarrollo de una vida erótica plena, afecta la salud integral y el autoestima de la mujer. Objetivo general: Identificar los factores de disfunción sexual femenina en estudiantes de la carrera de Enfermería de la “Universidad de Cuenca”, 2018. Material y Métodos: Se realizará una investigación descriptiva, observacional, de cohorte transversal, con un universo finito, conformado por 96 mujeres sexualmente activas, de estado civil casadas o en unión libre de entre 18 y 35 años de edad, estudiantes de la carrera de Enfermería de la “Universidad de Cuenca” durante el período Febrero- Julio 2018. S aplicara una encuesta el instrumento a utilizar en este trabajo de investigación es el formulario INDICE DE FUNCIÓN SEXUAL FEMENINA de Rosen y Cols, que ha sido avalada, utilizada en trabajos de investigación anteriores, y modificado según la necesidad de las investigadoras en este estudio. (ANEXO 1) Uso de resultados: Estos resultados permitirán a los profesionales y a futuras investigaciones obtener datos reales sobre la prevalencia de disfunción sexual femenina, en estudiantes de la carrera de Enfermería, permitiendo establecer acciones que eleven su calidad de vida. Una vez recolectados los datos, se procederá a su codificación, para ello se clasificará por variables, los cuales se ingresarán a una base de datos en el software estadístico Microsoft Excel, y SPSS 15, para su análisis estadístico representándolas en tablas de frecuencia y porcentaje. Background: Female sexual dysfunction is a problem in the human sexual response (desire, excitement and orgasm) that generally prevents the development of a complete erotic life, affects the general health and self-esteem of women. General objective: to identify the factors of female sexual dysfunction in nursing students of the "University of Cuenca", 2018. Material and methods: a descriptive, observational and transversal cohort study will be carried out, with a finite universe, formed by 96 sexually active women, of marital status married or in free union between 18 and 35 years old, students of the Nursing career. Of the "University of Cuenca" during the period February-July 2018. S will apply a survey the instrument that will be used in this research work is the INDEX FORM OF THE FEMALE SEXUAL FUNCTION of Rosen and Cols, which has been endorsed, used in previous research works, and modified according to the needs of the researchers in this study. (APPENDIX 1) Use of results: these results will allow professionals and future research to obtain real data on the prevalence of female sexual dysfunction in nursing students, allowing actions to increase their quality of life. Once the data is collected, it will be coded, for which it will be classified by variables, which will be entered into a database in the statistical software Microsoft Excel and SPSS 15, for statistical analysis, representing them in frequency and percentage tables Licenciado en Enfermería Cuenca 2018-09-14T20:41:42Z 2018-09-14T20:41:42Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31069 spa ENF;846 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Factores Disfuncion Sexual Femenina Estudiantes Enfermeria Sánchez Andrade, Karina Alexandra Bermeo Sanmartin, Maria Isabel Factores de disfunción sexual femenina en estudiantes de 18 a 35 años de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2018 |
title | Factores de disfunción sexual femenina en estudiantes de 18 a 35 años de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2018 |
title_full | Factores de disfunción sexual femenina en estudiantes de 18 a 35 años de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2018 |
title_fullStr | Factores de disfunción sexual femenina en estudiantes de 18 a 35 años de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2018 |
title_full_unstemmed | Factores de disfunción sexual femenina en estudiantes de 18 a 35 años de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2018 |
title_short | Factores de disfunción sexual femenina en estudiantes de 18 a 35 años de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2018 |
title_sort | factores de disfunción sexual femenina en estudiantes de 18 a 35 años de la carrera de enfermería de la universidad de cuenca, 2018 |
topic | Factores Disfuncion Sexual Femenina Estudiantes Enfermeria |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31069 |
work_keys_str_mv | AT sanchezandradekarinaalexandra factoresdedisfuncionsexualfemeninaenestudiantesde18a35anosdelacarreradeenfermeriadelauniversidaddecuenca2018 AT bermeosanmartinmariaisabel factoresdedisfuncionsexualfemeninaenestudiantesde18a35anosdelacarreradeenfermeriadelauniversidaddecuenca2018 |