Análisis multitemporal del cambio de uso de suelo en la microcuenca del río Tabacay para el periodo 2005-2017

La microcuenca del río Tabacay es de vital importancia para las 27 comunas que en ella habitan, de la cual extraen recursos, desarrollan actividades económicas y su vida en general. Esta microcuenca también es significativa para la ciudad de Azogues, que toma de sus quebradas el agua para abastecer...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bowen Quiroz, Carlos Alejandro
Other Authors: Mejía Coronel, Julio Danilo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31142
Description
Summary:La microcuenca del río Tabacay es de vital importancia para las 27 comunas que en ella habitan, de la cual extraen recursos, desarrollan actividades económicas y su vida en general. Esta microcuenca también es significativa para la ciudad de Azogues, que toma de sus quebradas el agua para abastecer a su población. Este estudio analiza la dinámica del uso de suelo y el estado de la vegetación en términos de calidad en la microcuenca durante el periodo 2005 - 2017, empleando imágenes satelitales Landsat en conjunto con sistemas de información geográfica, con el fin de determinar áreas críticas para el manejo y conservación de la microcuenca. Se determinaron cuatro clases de uso de suelo: agropecuario, forestal, urbano y páramo. El análisis determinó que las clases de uso de suelo agropecuario y urbano han incrementado en términos de superficie, al mismo tiempo que las clases de uso de suelo forestal y de páramo disminuyeron su ocupación. El uso de suelo correspondiente a páramo ha sido el más afectado por la dinámica del uso del suelo; en términos de superficie, este perdió 6 ha/año durante el periodo de análisis, lo que equivale al 54% de su superficie inicial en 2005. El análisis también demostró que la zona más afectada por la fragmentación y la pérdida de superficie de los usos del suelo forestal y de páramo fue la parte alta de la microcuenca, teniendo como principal causa de estos problemas a la expansión de la frontera agrícola y a la urbanización.