Summary: | La propuesta nace de la necesidad del conocer el cómo vive el otro (p.p.l.), del cómo se manifiesta ante una sociedad que está aislada ante sus ojos, del como involucrarse a esta e identificarme en este espacio poco entendido y marginado. Las cárceles siempre han sido un lugar de exclusión a todas las personas, delimitando su libertad y expresión son víctimas de la soledad, el abuso, la ausencia, la carencia, el apoyo, en fin un sin número de maneras que un ser humano fuera de este lugar goza. Sin embargo mediante el arte se puede ayudar a estas personas para que puedan armar sus sueños, trazarse una meta y poder liberarse desde adentro porque a fuera ya no existe, esta inalcanzable y no se sabe el cómo, ni el cuándo mira otra vez lo infinito de la libertad. El proyecto consiste en trabajar con tres internas del Centro de Rehabilitación de Mujeres en Cuenca, para poder utilizar al Arte como terapia, por un periodo de cinco días, analizando, recopilando y trabajando constantemente las diversas situaciones, emociones, vivencias y experiencias que ellas sientan, perciban y vivan dentro del Centro, para luego realizar una Obra artística que consta en integrar un objeto (las que ellas consideren significativo), conjuntamente con su audio respectivo(experiencias, vivencias, consejos) de cada una de ellas, para luego insertarlo en el espacio que quisieran que se encuentre, exponiéndolo a los individuos que se encuentren afuera o alrededor y a su vez este deje su comentario (grabarlo), ya que este será llevado al Centro de Rehabilitación, conjuntamente con el objeto que será devueltos a sus respectivas dueñas, como también se les entregará el audio de las personas que escucharon sus relatos y observaron dichos objetos. Es importante mencionar que el audio de las personas que comenten será llevado como sorpresa y se le adjuntara a cada una un Cd de audio donde estarán los comentarios y consejos de las personas de afuera.
|