Correlación entre la biopsia por punción por aspiración con aguja fina y el diagnóstico histopatológico definitivo en nódulos mamarios, en el Instituto de Cáncer SOLCA Cuenca 2015-2017

Antecedentes: el tumor mamario es un desafío diagnóstico tanto para los médicos generales como para los especialistas. La punción aspirativa con aguja fina (PAAF) es un procedimiento fácil de realizar, que consiste en la aspiración de células para estudio citológico. La sensibilidad de la PAAF corre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: León Tamayo, Sofía Soledad, Coronel Alvarado, Andrés Gonzalo
Other Authors: Murillo Bacilio, Magdali del Rocío
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31281
Description
Summary:Antecedentes: el tumor mamario es un desafío diagnóstico tanto para los médicos generales como para los especialistas. La punción aspirativa con aguja fina (PAAF) es un procedimiento fácil de realizar, que consiste en la aspiración de células para estudio citológico. La sensibilidad de la PAAF corresponde entre el 80-97% y una especificidad de alrededor del 78-98%, según la literatura (1). Objetivo general: evaluar la correlación entre la punción aspiración con aguja fina (PAAF) y el diagnóstico histopatológico definitivo en nódulos mamarios, en el Instituto de Cáncer SOLCA-Cuenca 2015-2017. Método y materiales: se realizó un estudio descriptivo. El universo de estudio fue comprendido por 229 historias clínicas de los pacientes a los que se les realizó diagnóstico histológico a partir de PAAF. El análisis estadístico se realizará mediante el paquete estadístico SPSS v19.0 para Windows. Resultados: se analizaron 229 casos con nódulos mamarios, la media de edad de los pacientes fue de 49.53 años; los nódulos mamarios se presentan prevalentemente en el lado izquierdo de la mama (58.5%) y en cuadrante superior externo (53.3%). Según revela el estudio histológico, el 54.1% correspondió a lesiones no proliferativas seguida de afección maligna en un 30.1%; mientras que, en el estudio citológico, el 73.8% fueron resultados negativos y el 16.5% positivos; obteniendo la sensibilidad y especificidad de la PAAF en nódulos mamarios de 46.88% y 95.15% respectivamente. Conclusiones: Los indicadores analizados permitieron establecer que la prueba PAAF puede emplearse como un método de diagnóstico rápido y de bajo costo, tras lo cual es menester acompañar sus resultados del examen histológico definitivo