Summary: | Introducción: La disfunción sexual femenina (DSF), puede afectar a las mujeres en cualquier grupo etario, sin embargo, se ha evidenciado en la bibliografía que en el estado menopaúsico y a posteriori estas cifras ascienden el 60%, cifra alarmante ya que esta condición tiende a afectar múltiples ámbitos de la mujer.
Objetivo: Determinar la prevalencia de DSF y factores asociados durante la transición menopaúsica y posmenopáusica, consulta externa de ginecología en el Hospital José Carrasco Arteaga 2017-2018.
Materiales y métodos: Estudio en 256 mujeres en el período de transición entre menopausia y posmenopausia, se utilizó la encuesta validada “Índice de la función sexual femenina (FSFI), constando de 19 preguntas, definiéndose DSF con un puntaje del índice de 26,55 o menos, de igual manera se calculó la afectación por dominios, los resultados fueron expresados en tablas especificando recuento y porcentaje se utilizaron tablas de 2x2 obteniéndose el Chi2, IC y valor P todos los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS en su versión 19.
Resultados: La prevalencia de DSF fue de 37,1%, el dominio más afectado fue el de satisfacción con un 48,8%, la residencia urbana fue un factor de riesgo para DSF en contraste al nivel de instrucción bajo el cual se reportó como un factor protector, con respecto a los dominios se evidenció que ser menor de 50 años fue un factor de riesgo.
Conclusiones: Se asoció DSF y sus dominios, con una edad menor de 50 años, residencia urbana, nivel educativo superior, diabetes, menopausia e hijos
|