Correlación clínico/ anatomo-patológico del diagnóstico de miomatosis uterina en el departamento de ginecología del Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues 2011-2016. Azogues, 2018.

ANTECEDENTES: la miomatosis uterina, constituye la causa más común de tumores pélvicos sólidos en las mujeres, afectando esta patología entre un 20 y 40% de mujeres en edad reproductiva. Son clínicamente evidentes en el 20 al 25% de los casos. OBJETIVO: determinar la correlación entre el diagnósti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cabrera Avila, Magaly Elizabeth, Ortiz Dumas, David Alberto
Other Authors: Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31310
Description
Summary:ANTECEDENTES: la miomatosis uterina, constituye la causa más común de tumores pélvicos sólidos en las mujeres, afectando esta patología entre un 20 y 40% de mujeres en edad reproductiva. Son clínicamente evidentes en el 20 al 25% de los casos. OBJETIVO: determinar la correlación entre el diagnóstico clínico preoperatorio de miomatosis uterina con el resultado anatomo-patológico en pacientes atendidas en el departamento de ginecología del Hospital Homero Castanier Crespo de 2011 a 2016. METODOLOGÍA: estudio de tipo observacional, retrospectivo y correlacional, con historias clínicas de 202 mujeres atendidas en el departamento de ginecología del Hospital Homero Castanier Crespo con diagnóstico de miomatosis uterina, en el periodo de 2011 a 2016. Se utilizó SPSS versión 19.0. Para las variables cualitativas categorizadas se utilizaron frecuencias y porcentajes. Se empleó la correlación de Spearman y el índice de concordancia Kappa, para evaluar la correlación y concordancia entre ambos diagnósticos. RESULTADOS: la edad promedió 44,42±6,90 años, predominado las de 36 a 49 años, de zonas rurales e instrucción primaria. Antecedentes familiares de miomatosis uterina presentan algo más de la mitad de las pacientes. La mayoría ha tenido de 3 a 5 hijos y más del 90% ha tenido al menos uno, la mayoría tiene los síntomas en los últimos 6 meses. Los síntomas más comunes fueron el sangrado uterino anormal y el dolor pélvico. CONCLUSIONES: el 78,1% de los diagnósticos clínicos de miomatosis uterina fueron corroborados por la histopatología, hubo un 21,9% de error en la clasificación clínica