Embarazo y abdomen agudo en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS en el año 2016 –2017.
ANTECEDENTES: se entiende por abdomen agudo la situación por la que pasa una persona con síntomas abdominales graves, requiriendo tratamiento médico y/o quirúrgico inmediato. OBJETIVO: Determinar la frecuencia del abdomen agudo y sus características en embarazadas que acudieron al Hospital José Ca...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31342 |
_version_ | 1785802384626155520 |
---|---|
author | Aguilar Jaramillo, Diego Vinicio Tenesaca Tenesaca, Pedro Alonso |
author2 | Ñauta Baculima, Manuel Jaime |
author_facet | Ñauta Baculima, Manuel Jaime Aguilar Jaramillo, Diego Vinicio Tenesaca Tenesaca, Pedro Alonso |
author_sort | Aguilar Jaramillo, Diego Vinicio |
collection | DSpace |
description | ANTECEDENTES: se entiende por abdomen agudo la situación por la que pasa una persona con síntomas abdominales graves, requiriendo tratamiento médico y/o quirúrgico inmediato.
OBJETIVO: Determinar la frecuencia del abdomen agudo y sus características en embarazadas que acudieron al Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), durante los años 2016 - 2017.
METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, con 899 historias clínicas de pacientes embarazadas que acudieron al Hospital José Carrasco Arteaga, en el período correspondiente a enero del 2016 hasta diciembre del 2017. Los datos se recopilaron de las historias clínicas de las embarazadas y fueron analizados con SPSS versión 19.0. A las variables cuantitativas se les calculó la media y desviación estándar, para las variables cualitativas categorizadas se utilizaron frecuencias y porcentajes.
RESULTADOS: La edad media fue de 29,59 años y desviación estándar de ±6.3. La principal causa de abdomen agudo estuvo relacionada con colelitiasis, apendicitis, quistes de ovario, y otras complicaciones del embarazo, entre otros. El principal síntoma presente fue el dolor abdominal, seguido de la hemorragia. La Imagenología fue el método de diagnóstico más utilizado y la observación y reposo vinculado a los fármacos fue el principal tratamiento. La continuación del embarazo sigue su curso normal en un 94.77% de las patologías encontradas.
CONCLUSIONES: Menos de una quinta parte de las embarazadas presentó abdomen agudo por causas no obstétricas. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31342 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-313422020-08-04T20:58:52Z Embarazo y abdomen agudo en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS en el año 2016 –2017. Aguilar Jaramillo, Diego Vinicio Tenesaca Tenesaca, Pedro Alonso Ñauta Baculima, Manuel Jaime Abdomen Agudo Embarazadas Apendicitis Dolor Abdominal ANTECEDENTES: se entiende por abdomen agudo la situación por la que pasa una persona con síntomas abdominales graves, requiriendo tratamiento médico y/o quirúrgico inmediato. OBJETIVO: Determinar la frecuencia del abdomen agudo y sus características en embarazadas que acudieron al Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), durante los años 2016 - 2017. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, con 899 historias clínicas de pacientes embarazadas que acudieron al Hospital José Carrasco Arteaga, en el período correspondiente a enero del 2016 hasta diciembre del 2017. Los datos se recopilaron de las historias clínicas de las embarazadas y fueron analizados con SPSS versión 19.0. A las variables cuantitativas se les calculó la media y desviación estándar, para las variables cualitativas categorizadas se utilizaron frecuencias y porcentajes. RESULTADOS: La edad media fue de 29,59 años y desviación estándar de ±6.3. La principal causa de abdomen agudo estuvo relacionada con colelitiasis, apendicitis, quistes de ovario, y otras complicaciones del embarazo, entre otros. El principal síntoma presente fue el dolor abdominal, seguido de la hemorragia. La Imagenología fue el método de diagnóstico más utilizado y la observación y reposo vinculado a los fármacos fue el principal tratamiento. La continuación del embarazo sigue su curso normal en un 94.77% de las patologías encontradas. CONCLUSIONES: Menos de una quinta parte de las embarazadas presentó abdomen agudo por causas no obstétricas. BACKGROUND: Acute abdomen refers to the critical situation experienced by a person with severe abdominal symptoms, requiring immediate medical and / or surgical treatment. OBJECTIVE: To determine the frequency of acute abdomen and its characteristics in pregnant women who attended the Hospital José Carrasco Arteaga of the Ecuadorian Social Security Institute (IESS), during the year 2016 - 2017. METHODOLOGY: A descriptive study was conducted, with 899 medical records of pregnant patients with acute abdomen who attended the José Carrasco Arteaga Hospital of the IESS, in the period from January 2016 to December 2017. The data was collected from the clinical histories of pregnant women and they were analyzed with SPSS version 19.0. The mean and standard deviation were calculated for the quantitative variables, for the categorized qualitative variables frequencies and percentages were used. RESULTS: The mean age was 29.59 years and standard deviation of ± 6.3. The main cause of acute abdomen was related to complications of pregnancy, such as cholelithiasis, appendicitis, ovarian cysts, among others. The main symptom was abdominal pain, followed by hemorrhage. Imaging was the most used diagnostic method and observation and rest only linked to drugs was the main treatment. The evolution of pregnancy after presenting the pathology depends on the week in which it occurs. CONCLUSIONS: Less than a fifth of pregnant women presented with acute non-obstetric causes. Médico Cuenca 2018-10-05T16:46:20Z 2018-10-05T16:46:20Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31342 spa MED;2370 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Abdomen Agudo Embarazadas Apendicitis Dolor Abdominal Aguilar Jaramillo, Diego Vinicio Tenesaca Tenesaca, Pedro Alonso Embarazo y abdomen agudo en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS en el año 2016 –2017. |
title | Embarazo y abdomen agudo en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS en el año 2016 –2017. |
title_full | Embarazo y abdomen agudo en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS en el año 2016 –2017. |
title_fullStr | Embarazo y abdomen agudo en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS en el año 2016 –2017. |
title_full_unstemmed | Embarazo y abdomen agudo en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS en el año 2016 –2017. |
title_short | Embarazo y abdomen agudo en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS en el año 2016 –2017. |
title_sort | embarazo y abdomen agudo en el hospital josé carrasco arteaga del iess en el año 2016 –2017. |
topic | Abdomen Agudo Embarazadas Apendicitis Dolor Abdominal |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31342 |
work_keys_str_mv | AT aguilarjaramillodiegovinicio embarazoyabdomenagudoenelhospitaljosecarrascoarteagadeliessenelano20162017 AT tenesacatenesacapedroalonso embarazoyabdomenagudoenelhospitaljosecarrascoarteagadeliessenelano20162017 |