Perspectivas actuales de los curanderos sobre las prácticas de la Medicina Ancestral Andina. Cuenca, Ecuador
Antecedentes. En Latinoamérica, la práctica de la medicina tradicional se encuentra difundida por relaciones socio-culturales y económicas que permiten su vigencia. Los saberes ancestrales transmitidos por generaciones entre miembros de las comunidades indígenas de la región andina de Ecuador han a...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31349 |
_version_ | 1785802389938241536 |
---|---|
author | Reyes Espinoza, Edwin Adrián Cisneros Abril, Nicolás |
author2 | Orellana Paucar, Adriana Monserrath |
author_facet | Orellana Paucar, Adriana Monserrath Reyes Espinoza, Edwin Adrián Cisneros Abril, Nicolás |
author_sort | Reyes Espinoza, Edwin Adrián |
collection | DSpace |
description | Antecedentes. En Latinoamérica, la práctica de la medicina tradicional se encuentra difundida por relaciones socio-culturales y económicas que permiten su vigencia. Los saberes ancestrales transmitidos por generaciones entre miembros de las comunidades indígenas de la región andina de Ecuador han aportado elementos a su cultura a la vez que han establecido una manera particular de diagnosticar y tratar patologías concebidas desde su cosmovisión.
Objetivo. Describir la práctica actual de la medicina ancestral andina desde la perspectiva de los curanderos del cantón Cuenca, Ecuador.
Metodología. Se trata de una investigación cualitativa diseño metodológico fenomenológico en el que participaron nueve curanderos que ejercen la prestación de Servicios de Medicina Ancestral en Cuenca, con un mínimo de 5 años de experiencia. La observación no participativa, la entrevista semiestructurada y el grupo focal fueron las técnicas empleadas para la recolección de información. El análisis de contenido se desarrolló en correspondencia con las categorías previamente establecidas. El proceso de codificación se ejecutó con la asistencia del software Atlas.ti.
Resultados. Este estudio permitió conocer la perspectiva actual de un grupo de curanderos sobre la práctica de la medicina ancestral en esta región. Sus resultados serán difundidos a través del presente proyecto de investigación y de otros productos científicos derivados del mismo.
Conclusiones. Los curanderos de nuestra región requieren un mejor lugar para realizar sus actividades y brindar un mejor servicio hacia los usuarios. Los usuarios acuden a ser atendidos generalmente los días martes y viernes en plazas y mercados respetando la tradición desde hace varias generaciones. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31349 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-313492020-08-04T20:59:42Z Perspectivas actuales de los curanderos sobre las prácticas de la Medicina Ancestral Andina. Cuenca, Ecuador Reyes Espinoza, Edwin Adrián Cisneros Abril, Nicolás Orellana Paucar, Adriana Monserrath Angulo Rosero, Aydee Narcisa Medicina Ancestral Andina Medicina Tradicional Curanderos Enfermedades Sobrenaturales Plantas Medicinales Antecedentes. En Latinoamérica, la práctica de la medicina tradicional se encuentra difundida por relaciones socio-culturales y económicas que permiten su vigencia. Los saberes ancestrales transmitidos por generaciones entre miembros de las comunidades indígenas de la región andina de Ecuador han aportado elementos a su cultura a la vez que han establecido una manera particular de diagnosticar y tratar patologías concebidas desde su cosmovisión. Objetivo. Describir la práctica actual de la medicina ancestral andina desde la perspectiva de los curanderos del cantón Cuenca, Ecuador. Metodología. Se trata de una investigación cualitativa diseño metodológico fenomenológico en el que participaron nueve curanderos que ejercen la prestación de Servicios de Medicina Ancestral en Cuenca, con un mínimo de 5 años de experiencia. La observación no participativa, la entrevista semiestructurada y el grupo focal fueron las técnicas empleadas para la recolección de información. El análisis de contenido se desarrolló en correspondencia con las categorías previamente establecidas. El proceso de codificación se ejecutó con la asistencia del software Atlas.ti. Resultados. Este estudio permitió conocer la perspectiva actual de un grupo de curanderos sobre la práctica de la medicina ancestral en esta región. Sus resultados serán difundidos a través del presente proyecto de investigación y de otros productos científicos derivados del mismo. Conclusiones. Los curanderos de nuestra región requieren un mejor lugar para realizar sus actividades y brindar un mejor servicio hacia los usuarios. Los usuarios acuden a ser atendidos generalmente los días martes y viernes en plazas y mercados respetando la tradición desde hace varias generaciones. Background. In Latin America, the practice of traditional medicine is widely spread by the series of socio-cultural and economic relationships that allow its validity. In this context, the ancestral knowledge transmitted from generation to generation among the members of the indigenous communities of the Andean region of Ecuador have contributed characteristic elements to their culture while they have established a particular way of diagnosing and treating various pathologies conceived from their perspective worldview. Aim. To describe the current practice of Andean ancestral medicine from the perspective of the healers of Cuenca, Ecuador. Methodology. This is a qualitative research methodological phenomenological design in which a group of nine healers participated, which provides the services of Ancestral Medicine in the canton of Cuenca, with a minimum of 5 years of experience. The non-participatory observation, the semi-structured interview and the focus group were the techniques used to collect information. The content analysis will be developed in correspondence with the previously established categories. The coding process will be executed with the assistance of Atlas.ti software. Results. This study will allow to know the current perspective of a group of healers on the practice of ancestral medicine in this region. Your results will be disseminated through this research project and other scientific products derived from it. Conclusions. The healers of our region require a better place to carry out their activities and provide a better service to the users, avoiding the cross-linking of energies. The users come to be attended generally on Tuesdays and Fridays in the different squares and markets of the city, respecting this tradition since making several generations. The healers are trained to cure both natural and especially supernatural diseases Médico Cuenca 2018-10-05T22:36:47Z 2018-10-05T22:36:47Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31349 spa MED;2373 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Medicina Ancestral Andina Medicina Tradicional Curanderos Enfermedades Sobrenaturales Plantas Medicinales Reyes Espinoza, Edwin Adrián Cisneros Abril, Nicolás Perspectivas actuales de los curanderos sobre las prácticas de la Medicina Ancestral Andina. Cuenca, Ecuador |
title | Perspectivas actuales de los curanderos sobre las prácticas de la Medicina Ancestral Andina. Cuenca, Ecuador |
title_full | Perspectivas actuales de los curanderos sobre las prácticas de la Medicina Ancestral Andina. Cuenca, Ecuador |
title_fullStr | Perspectivas actuales de los curanderos sobre las prácticas de la Medicina Ancestral Andina. Cuenca, Ecuador |
title_full_unstemmed | Perspectivas actuales de los curanderos sobre las prácticas de la Medicina Ancestral Andina. Cuenca, Ecuador |
title_short | Perspectivas actuales de los curanderos sobre las prácticas de la Medicina Ancestral Andina. Cuenca, Ecuador |
title_sort | perspectivas actuales de los curanderos sobre las prácticas de la medicina ancestral andina. cuenca, ecuador |
topic | Medicina Ancestral Andina Medicina Tradicional Curanderos Enfermedades Sobrenaturales Plantas Medicinales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31349 |
work_keys_str_mv | AT reyesespinozaedwinadrian perspectivasactualesdeloscuranderossobrelaspracticasdelamedicinaancestralandinacuencaecuador AT cisnerosabrilnicolas perspectivasactualesdeloscuranderossobrelaspracticasdelamedicinaancestralandinacuencaecuador |