Hormigones alternativos de alto desempeño con el uso de desechos de porcelana como agregado grueso

El sector de la construcción genera el 25% de todos los desechos y emite el 40-50% de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Este proyecto determinó si es posible reciclar 11 toneladas diarias de porcelana desechada por Graiman, reemplazando el agregado grueso mineral por la incorporación parc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tapia Argudo, Christopher Fabiany
Other Authors: Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31362
Description
Summary:El sector de la construcción genera el 25% de todos los desechos y emite el 40-50% de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Este proyecto determinó si es posible reciclar 11 toneladas diarias de porcelana desechada por Graiman, reemplazando el agregado grueso mineral por la incorporación parcial o total de porcelana reciclada triturada en las mezclas de hormigón. Esta factibilidad de reemplazo se estimó primeramente por medio de la caracterización de los agregados mineral y reciclado, seguido a esto se diseñó una mezcla de hormigón de alto desempeño patrón, para en base a este ir realizando combinaciones entre agregados mineral y reciclado, para finalmente estableciendo un porcentaje óptimo de combinación verificar el comportamiento del agregado reciclado en la mezcla de hormigón, por medio de ensayos a compresión y tracción indirecta. Los resultados muestran mediante los ensayos una combinación de agregados óptima 70% grava – 30% porcelana; pero también muestra que con 100% porcelana el hormigón no deja de ser de alto desempeño, por lo que el 100% de reemplazo también se aprueba para la elaboración de hormigón de alto desempeño, mostrando una resistencia mayor a 21MPa para edificación y 3.5 MPa en infraestructura vial; y aporta hasta un 70% en la calificación necesaria para una certificación medioambiental y reduce hasta 613.3 Gigajoules (GJ) en consumo de energía y 108,704 kg CO2e de emisiones, en su mezcla con combinación de agregados óptima con respecto al consumo realizado por Hormicreto en el 2014.