Análisis de la distancia entre los dientes mandibulares posteriores y el borde wala en modelos digitales 3d
El índice del borde WALA es una medida promedio de la distancia que existe entre el centro de la corona clínica de su eje vestibular (punto EV) y el borde WALA, que es una referencia anatómica estable de la base ósea de la arcada mandibular, siendo la parte más prominente inmediatamente por encima...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31379 |
_version_ | 1785802388257374208 |
---|---|
author | Bravo Vallejo, Gabriel Eduardo González Heredia, Geovanny Patricio |
author2 | Bravo Calderón, Manuel Estuardo |
author_facet | Bravo Calderón, Manuel Estuardo Bravo Vallejo, Gabriel Eduardo González Heredia, Geovanny Patricio |
author_sort | Bravo Vallejo, Gabriel Eduardo |
collection | DSpace |
description | El índice del borde WALA es una medida promedio de la distancia que existe entre el centro de la corona clínica de su eje vestibular (punto EV) y el borde WALA, que es una referencia anatómica estable de la base ósea de la arcada mandibular, siendo la parte más prominente inmediatamente por encima de la unión mucogingival en la cara vestibular que se aproxima con el centro de rotación horizontal de la pieza dentaria, en las diferentes piezas dentarias canino, premolares y molares, estableciendo un valor de referencia para predecir las terminaciones de tratamientos ortodóntico y así evitar complicaciones como son recesiones fenestraciones y dehiscencias, extracciones dentales y recidivas.
OBJETIVO: Analizar la distancia entre dientes mandibulares posteriores y el borde WALA en los pacientes diagnosticados en la III Cohorte de la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad de Cuenca.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron 61 modelos digitales de arcadas inferiores, 36 con maloclusión clase I, 19 con maloclusión clase II y 6 con maloclusión clase III, se evaluaron las piezas dentales de canino a segundos molares. Las distancias horizontales entre el centro de la corona clínica del eje vestibular (punto EV) y el borde WALA se midió utilizando el software NemoCast. El promedio de medidas de las distancias analizadas se obtuvo por medio del programa estadístico IBM SPSS statistics 25, mientras que el sexo y edad se manejó por medio de frecuencias.
RESULTADOS: la distancia horizontal entre el punto EV y el borde WALA es para maloclusión clase I canino 0,59mm; primer premolar 0,67mm; segundo premolar 1,44mm; primer molar 2,23mm; segundo molar 2,69mm; para maloclusión clase II canino 0,52mm; primer premolar 0,55mm; segundo premolar 1,25mm; primer molar 2,09mm; segundo molar 2,67mm; y para maloclusión clase III canino 0,78mm; primer premolar 0,82mm; segundo premolar 1,49mm; primer molar 2,01mm, segundo molar 2,52mm.
CONCLUSIONES: Existe un aumento progresivo de la distancia del centro de la corona (EV) al borde WALA desde el canino a segundo molar en las diferentes maloclusiones. La borde WALA es un buen punto de referencia para establecer la morfología de los arcos individualizados en pacientes ecuatorianos. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31379 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-313792020-08-03T17:59:18Z Análisis de la distancia entre los dientes mandibulares posteriores y el borde wala en modelos digitales 3d Bravo Vallejo, Gabriel Eduardo González Heredia, Geovanny Patricio Bravo Calderón, Manuel Estuardo Dientes Mandibulares Posteriores Odontologia Borde Wala Modelos Dentales 3d Maloclusiones El índice del borde WALA es una medida promedio de la distancia que existe entre el centro de la corona clínica de su eje vestibular (punto EV) y el borde WALA, que es una referencia anatómica estable de la base ósea de la arcada mandibular, siendo la parte más prominente inmediatamente por encima de la unión mucogingival en la cara vestibular que se aproxima con el centro de rotación horizontal de la pieza dentaria, en las diferentes piezas dentarias canino, premolares y molares, estableciendo un valor de referencia para predecir las terminaciones de tratamientos ortodóntico y así evitar complicaciones como son recesiones fenestraciones y dehiscencias, extracciones dentales y recidivas. OBJETIVO: Analizar la distancia entre dientes mandibulares posteriores y el borde WALA en los pacientes diagnosticados en la III Cohorte de la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad de Cuenca. MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron 61 modelos digitales de arcadas inferiores, 36 con maloclusión clase I, 19 con maloclusión clase II y 6 con maloclusión clase III, se evaluaron las piezas dentales de canino a segundos molares. Las distancias horizontales entre el centro de la corona clínica del eje vestibular (punto EV) y el borde WALA se midió utilizando el software NemoCast. El promedio de medidas de las distancias analizadas se obtuvo por medio del programa estadístico IBM SPSS statistics 25, mientras que el sexo y edad se manejó por medio de frecuencias. RESULTADOS: la distancia horizontal entre el punto EV y el borde WALA es para maloclusión clase I canino 0,59mm; primer premolar 0,67mm; segundo premolar 1,44mm; primer molar 2,23mm; segundo molar 2,69mm; para maloclusión clase II canino 0,52mm; primer premolar 0,55mm; segundo premolar 1,25mm; primer molar 2,09mm; segundo molar 2,67mm; y para maloclusión clase III canino 0,78mm; primer premolar 0,82mm; segundo premolar 1,49mm; primer molar 2,01mm, segundo molar 2,52mm. CONCLUSIONES: Existe un aumento progresivo de la distancia del centro de la corona (EV) al borde WALA desde el canino a segundo molar en las diferentes maloclusiones. La borde WALA es un buen punto de referencia para establecer la morfología de los arcos individualizados en pacientes ecuatorianos. The border index of Wala is an average measurement between the distance from the center of the clinical crown on the vestibular axis (AV point) and the Wala border, this border is a stable anatomic point of reference from the bone base of the dental arch, being the most prominent part of the jaw, immediately above of the mucogingival junction in the vestibular surface which is near of the horizontal rotation center of the dental piece, in the different dental pieces ( canines, premolars and molars) it establishes a reference point which serves to predict when an orthodontic procedure is finished and this way avoid complications such as recessions, fenestrations and dehiscence, dental extractions and recurrence. OBJECTIVE: To analyze the distance between posterior mandibular teeth and the Wala border in the diagnosed patients in the 3rd Cohort of the Orthodontics specialty from the University of Cuenca. MATERIALS AND METHODS: 61 digital models of inferior dental arch were analyzed, 36 were found to be diagnosed with class I malocclusion, 19 with class II malocclusion and 6 with class II malocclusion the pieces evaluated were from the canine all the way to second molars. The horizontal distance between the centers of the clinical crown of the vestibular axis (AV point) to the WALA border was measured using the Nemocast software. The average measurements obtained from the analyzed distances was thanks to the statistics program IBM SPSS statistics 25, while the sex and age of the patients was obtained from frequency rates. RESULTS: The horizontal distance from the FA point and the WALA border is for Class I malocclusion: canine 0.59mm; first premolar 0.67mm; second premolar 1.44mm; first molar 2.23mm; second molar 2.69mm; for class II malocclusion: canine 0.52mm; first premolar 0.55mm; second premolar 1.25mm; first molar 2.09mm; second molar 2.67mm; and for canine class III malocclusion 0.78mm; first premolar 0.82mm; second premolar 1.49mm; first molar 2.01mm, second molar 2.52mm. CONCLUSIONS: There is a progressive increase in the distance from the center of the crown (FA) to the WALA edge from the canine to the second molar in the different malocclusions. The WALA edge is a good point of reference to establish the morphology of individualized arches in Ecuadorian patients. Odontólogo Cuenca 2018-10-12T16:17:20Z 2018-10-12T16:17:20Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31379 spa ODON;632 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Dientes Mandibulares Posteriores Odontologia Borde Wala Modelos Dentales 3d Maloclusiones Bravo Vallejo, Gabriel Eduardo González Heredia, Geovanny Patricio Análisis de la distancia entre los dientes mandibulares posteriores y el borde wala en modelos digitales 3d |
title | Análisis de la distancia entre los dientes mandibulares posteriores y el borde wala en modelos digitales 3d |
title_full | Análisis de la distancia entre los dientes mandibulares posteriores y el borde wala en modelos digitales 3d |
title_fullStr | Análisis de la distancia entre los dientes mandibulares posteriores y el borde wala en modelos digitales 3d |
title_full_unstemmed | Análisis de la distancia entre los dientes mandibulares posteriores y el borde wala en modelos digitales 3d |
title_short | Análisis de la distancia entre los dientes mandibulares posteriores y el borde wala en modelos digitales 3d |
title_sort | análisis de la distancia entre los dientes mandibulares posteriores y el borde wala en modelos digitales 3d |
topic | Dientes Mandibulares Posteriores Odontologia Borde Wala Modelos Dentales 3d Maloclusiones |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31379 |
work_keys_str_mv | AT bravovallejogabrieleduardo analisisdeladistanciaentrelosdientesmandibularesposterioresyelbordewalaenmodelosdigitales3d AT gonzalezherediageovannypatricio analisisdeladistanciaentrelosdientesmandibularesposterioresyelbordewalaenmodelosdigitales3d |