Análisis de infiltraciones en la presa de Mazar, mediante los métodos de prospección geofísica: geoeléctricos y sísmicos

La presa Mazar es una de las más importantes del país, la cual es de tipo pantalla. Este tipo de presas, al contener espaldones de material filtrante, permite el paso de agua para evitar presiones internas. La zona de estudio del proyecto se la realizó en función de las características de la presa,...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Main Authors: Arízaga Altamirano, Jorge Andrés, Ulloa Palacios, María Gabriela
Outros Autores: Vázquez López, Benigno Alfredo
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2018
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31473
Descrição
Resumo:La presa Mazar es una de las más importantes del país, la cual es de tipo pantalla. Este tipo de presas, al contener espaldones de material filtrante, permite el paso de agua para evitar presiones internas. La zona de estudio del proyecto se la realizó en función de las características de la presa, desde la vía de acceso aguas abajo hasta una pasarela al inicio de la pantalla, aguas arriba, con el objetivo de detectar las áreas de mayor infiltración dentro de la presa, mediante la interpretación de perfiles geofísicos y composición interna de la misma. Se realizaron estudios sísmicos y eléctricos, utilizando el método de refracción y Análisis multicanal, en el primer caso, y el método Wenner-Schlumberger, en el segundo. Los resultados sísmicos obtenidos determinaron el material interno con características cercanas a los materiales especificados en los perfiles constructivos, facilitados por la empresa CELEC. EP, en función de las velocidades Vp y Vs. Mediante los ensayos eléctricos, se identificó posibles zonas de mayor concentración de flujo. Con estos resultados se propone realizar ensayos geofísicos de manera regular para evaluar un posible aumento progresivo en estas zonas.