Summary: | Antecedentes: La adolescencia es una etapa que acarrea un sinnúmero de conflictos internos y externos ya que en este periodo ocurren los cambios más importantes en la vida de los seres humanos tanto en el ámbito biológico y psicosocial.
Objetivo: Identificar la forma de resolución obstétrica y complicaciones en adolescentes embarazadas en el hospital “Vicente Corral Moscoso”, Cuenca, 2017.
Metodología: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, retrospectiva; el universo estuvo conformado por las historias clínicas de todas las gestantes con edades comprendidas entres los 10- 19 años 11 meses 29 días, que fueron atendidas en labor de parto, en el servicio de obstetricia, en el hospital “Vicente Corral Moscoso”, durante el periodo enero-junio del 2017. La información que ha sido recolectada en formularios y los datos obtenidos fueron procesados en el programa estadístico SPSS Versión 23; mediante frecuencia absoluta y porcentajes, los cuales se representaron en tablas.
Resultados: La forma de resolución obstétrica fue del 72% para parto vaginal, 28% para cesárea. La presentación de complicaciones obstétricas se evidenció en 59,1% de las gestantes adolescentes.
Conclusiones: El parto vaginal fue la forma de resolución obstétrica más frecuente en las adolescentes. Las complicaciones que con mayor frecuencia se evidenciaron fueron, ruptura prematura de membranas, síndrome anémico e hipodinamia uterina
|