Metodología para la creación de aplicaciones basadas en microservicios para soluciones de internet de las cosas en ambientes de vida asistidos
Los microservicios junto con tecnologías como Internet de las Cosas (Internet of Things - IoT), Cloud Computing, entre otras, han revolucionado el modelo de negocio de compañías orientadas a proporcionar servicios de asistencia, monitoreo y vigilancia en entornos de...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31511 |
_version_ | 1785802443751161856 |
---|---|
author | Cabrera Alvarado, Edwin Fernando Cárdenas Cárdenas, Paola Johana |
author2 | Cedillo Orellana, Irene Priscila |
author_facet | Cedillo Orellana, Irene Priscila Cabrera Alvarado, Edwin Fernando Cárdenas Cárdenas, Paola Johana |
author_sort | Cabrera Alvarado, Edwin Fernando |
collection | DSpace |
description | Los microservicios junto con tecnologías como Internet de las Cosas (Internet of Things - IoT), Cloud Computing, entre otras, han revolucionado el modelo de negocio de compañías orientadas a proporcionar servicios de asistencia, monitoreo y vigilancia en entornos de vida asistidos (Ambient Assisted Living - AAL); sin embargo, el desarrollo de aplicaciones basado en microservicios, rompe el esquema de desarrollo de software tradicional y aún más, el esquema organizacional, siendo una arquitectura que cada vez tiene mayor aceptación.
Por otro lado, las metodologías ágiles de desarrollo de software, resaltan por su sencillez, tanto en su aprendizaje como en su aplicación, permitiendo la obtención de un producto de software confiable, de calidad y con un diseño que hace frente a los cambios continuos con entregas tempranas; con este estudio se motiva la adopción de metodologías desarrollo de software ágiles con arquitecturas de microservicios y se presenta una instancia de la misma para soluciones de software en entornos de IoT para AAL.
Consecuentemente, este trabajo de titulación presenta MicroIoT, una metodología para la definición, creación y despliegue de microservicios basada en metodologías ágiles, para soluciones de IoT desplegadas en AAL, la cual; alineada con el enfoque organizacional DevOps abarca adecuadamente el desarrollo y las operaciones sobre microservicios. Además, se ha diseñado e implementado un sistema de software de IoT para AAL, como una instancia desarrollada con la metodología propuesta. MicroIoT ha sido evaluada empíricamente mediante un cuasi-experimento realizado con profesionales y estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cuenca. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31511 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-315112020-08-03T17:06:22Z Metodología para la creación de aplicaciones basadas en microservicios para soluciones de internet de las cosas en ambientes de vida asistidos Cabrera Alvarado, Edwin Fernando Cárdenas Cárdenas, Paola Johana Cedillo Orellana, Irene Priscila Sistemas Arquitectura De Microservisios Internet Ambiente Vida Asistida Los microservicios junto con tecnologías como Internet de las Cosas (Internet of Things - IoT), Cloud Computing, entre otras, han revolucionado el modelo de negocio de compañías orientadas a proporcionar servicios de asistencia, monitoreo y vigilancia en entornos de vida asistidos (Ambient Assisted Living - AAL); sin embargo, el desarrollo de aplicaciones basado en microservicios, rompe el esquema de desarrollo de software tradicional y aún más, el esquema organizacional, siendo una arquitectura que cada vez tiene mayor aceptación. Por otro lado, las metodologías ágiles de desarrollo de software, resaltan por su sencillez, tanto en su aprendizaje como en su aplicación, permitiendo la obtención de un producto de software confiable, de calidad y con un diseño que hace frente a los cambios continuos con entregas tempranas; con este estudio se motiva la adopción de metodologías desarrollo de software ágiles con arquitecturas de microservicios y se presenta una instancia de la misma para soluciones de software en entornos de IoT para AAL. Consecuentemente, este trabajo de titulación presenta MicroIoT, una metodología para la definición, creación y despliegue de microservicios basada en metodologías ágiles, para soluciones de IoT desplegadas en AAL, la cual; alineada con el enfoque organizacional DevOps abarca adecuadamente el desarrollo y las operaciones sobre microservicios. Además, se ha diseñado e implementado un sistema de software de IoT para AAL, como una instancia desarrollada con la metodología propuesta. MicroIoT ha sido evaluada empíricamente mediante un cuasi-experimento realizado con profesionales y estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cuenca. Microservices along with technologies such as Internet of Things (IoT), Cloud Computing, among others, have revolutionized the business model of companies oriented to provide assistance, monitoring and surveillance services in Ambient Assisted Living (AAL); However, the development of applications based on microservices, breaks the traditional software development scheme and even more, the organizational scheme, being an architecture that is increasingly accepted. On the other hand, the agile methodologies of software development stand out for their simplicity, both in their learning and in their application, allowing those who use them to obtain a reliable software product of quality and with a design that faces continuous changes with early deliveries; with this study the adoption of agile software development methodologies with microservices architectures is motivated and an instance of it is presented for software solutions in IoT enviroments for AAL. Consequently, this study presents MicroIoT, a methodology for the definition, creation and deployment of microservices based on agile methodologies, for IoT solutions deployed in AAL, which is aligned with the DevOps organizational approach, which adequately covers the development and operations on microservices. In addition, an IoT software system for AAL has been designed and implemented, as an instance developed with the proposed methodology. MicroIoT has been evaluated empirically through a quasi-experiment carried out with professionals and students of the Systems Engineering Carrer in the University of Cuenca. Ingeniero en Sistemas Cuenca 2018-10-29T17:54:09Z 2018-10-29T17:54:09Z 2018-10-29 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31511 spa TS;258 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Sistemas Arquitectura De Microservisios Internet Ambiente Vida Asistida Cabrera Alvarado, Edwin Fernando Cárdenas Cárdenas, Paola Johana Metodología para la creación de aplicaciones basadas en microservicios para soluciones de internet de las cosas en ambientes de vida asistidos |
title | Metodología para la creación de aplicaciones basadas en microservicios para soluciones de internet de las cosas en ambientes de vida asistidos |
title_full | Metodología para la creación de aplicaciones basadas en microservicios para soluciones de internet de las cosas en ambientes de vida asistidos |
title_fullStr | Metodología para la creación de aplicaciones basadas en microservicios para soluciones de internet de las cosas en ambientes de vida asistidos |
title_full_unstemmed | Metodología para la creación de aplicaciones basadas en microservicios para soluciones de internet de las cosas en ambientes de vida asistidos |
title_short | Metodología para la creación de aplicaciones basadas en microservicios para soluciones de internet de las cosas en ambientes de vida asistidos |
title_sort | metodología para la creación de aplicaciones basadas en microservicios para soluciones de internet de las cosas en ambientes de vida asistidos |
topic | Sistemas Arquitectura De Microservisios Internet Ambiente Vida Asistida |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31511 |
work_keys_str_mv | AT cabreraalvaradoedwinfernando metodologiaparalacreaciondeaplicacionesbasadasenmicroserviciosparasolucionesdeinternetdelascosasenambientesdevidaasistidos AT cardenascardenaspaolajohana metodologiaparalacreaciondeaplicacionesbasadasenmicroserviciosparasolucionesdeinternetdelascosasenambientesdevidaasistidos |