Summary: | Este proyecto se enfoca en la elaboración de un hormigón sostenible, sustituyendo la grava por hormigón reciclado de diferentes resistencias, obtenido de la empresa Holcim, y sustituyendo el cemento por ceniza volante, obtenida de los hornos utilizados para la elaboración de ladrillos artesanales.
Se caracterizaron los agregados, y se determinó el porcentaje óptimo de hormigón reciclado mediante el ensayo de masa unitaria con la combinación de todos los agregados que intervienen en la mezcla. Para determinar el porcentaje óptimo de ceniza volante se sometió a ensayos de compresión, flexión y tracción de mezclas elaboradas con diferentes porcentajes. Se trabajó con tres tipos de ceniza: el material que pasó el tamiz Nº200, el material que pasó el tamiz Nº100 y con SikaFume. Finalmente se realizó una mezcla con la unión de los dos materiales reciclados.
Tanto los agregados naturales como reciclados cumplieron con las características necesarias para la elaboración de hormigón. El porcentaje óptimo de hormigón reciclado fue del 23%, cuya resistencia a compresión disminuyó en un 2%. La ceniza que pasa el tamiz Nº200 fue la que presentó mejores resultados, con un porcentaje óptimo del 10%, la resistencia a compresión disminuyó un 3%.
Para el hormigón elaborado con ambos materiales reciclados, las resistencias a tracción y flexión disminuyeron en un 8% y 20% respectivamente. La resistencia a compresión de la mezcla alcanzó 201 kg/cm2 a los 14 días de curado. Además, se logró una reducción del 10% de energía empleada y CO2 emitido a la atmósfera y la disminución del 9% del costo, con respecto al hormigón patrón.
|