Diseño y elaboración de mezclas de hormigón con materiales reciclados

Este proyecto se enfoca en la elaboración de un hormigón sostenible, sustituyendo la grava por hormigón reciclado de diferentes resistencias, obtenido de la empresa Holcim, y sustituyendo el cemento por ceniza volante, obtenida de los hornos utilizados para la elaboración de ladrillos artesanales....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carrión Sarmiento, Sandry Mayela, Guambaña Chérrez, Rubén Sebastián
Other Authors: Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31517
_version_ 1785802460092170240
author Carrión Sarmiento, Sandry Mayela
Guambaña Chérrez, Rubén Sebastián
author2 Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo
author_facet Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo
Carrión Sarmiento, Sandry Mayela
Guambaña Chérrez, Rubén Sebastián
author_sort Carrión Sarmiento, Sandry Mayela
collection DSpace
description Este proyecto se enfoca en la elaboración de un hormigón sostenible, sustituyendo la grava por hormigón reciclado de diferentes resistencias, obtenido de la empresa Holcim, y sustituyendo el cemento por ceniza volante, obtenida de los hornos utilizados para la elaboración de ladrillos artesanales. Se caracterizaron los agregados, y se determinó el porcentaje óptimo de hormigón reciclado mediante el ensayo de masa unitaria con la combinación de todos los agregados que intervienen en la mezcla. Para determinar el porcentaje óptimo de ceniza volante se sometió a ensayos de compresión, flexión y tracción de mezclas elaboradas con diferentes porcentajes. Se trabajó con tres tipos de ceniza: el material que pasó el tamiz Nº200, el material que pasó el tamiz Nº100 y con SikaFume. Finalmente se realizó una mezcla con la unión de los dos materiales reciclados. Tanto los agregados naturales como reciclados cumplieron con las características necesarias para la elaboración de hormigón. El porcentaje óptimo de hormigón reciclado fue del 23%, cuya resistencia a compresión disminuyó en un 2%. La ceniza que pasa el tamiz Nº200 fue la que presentó mejores resultados, con un porcentaje óptimo del 10%, la resistencia a compresión disminuyó un 3%. Para el hormigón elaborado con ambos materiales reciclados, las resistencias a tracción y flexión disminuyeron en un 8% y 20% respectivamente. La resistencia a compresión de la mezcla alcanzó 201 kg/cm2 a los 14 días de curado. Además, se logró una reducción del 10% de energía empleada y CO2 emitido a la atmósfera y la disminución del 9% del costo, con respecto al hormigón patrón.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31517
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-315172020-08-03T16:55:08Z Diseño y elaboración de mezclas de hormigón con materiales reciclados Carrión Sarmiento, Sandry Mayela Guambaña Chérrez, Rubén Sebastián Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo Ingenieria Civil Hormigon Hormigon Reciclado Ceniza Volante Resistencia Sostenibilidad Este proyecto se enfoca en la elaboración de un hormigón sostenible, sustituyendo la grava por hormigón reciclado de diferentes resistencias, obtenido de la empresa Holcim, y sustituyendo el cemento por ceniza volante, obtenida de los hornos utilizados para la elaboración de ladrillos artesanales. Se caracterizaron los agregados, y se determinó el porcentaje óptimo de hormigón reciclado mediante el ensayo de masa unitaria con la combinación de todos los agregados que intervienen en la mezcla. Para determinar el porcentaje óptimo de ceniza volante se sometió a ensayos de compresión, flexión y tracción de mezclas elaboradas con diferentes porcentajes. Se trabajó con tres tipos de ceniza: el material que pasó el tamiz Nº200, el material que pasó el tamiz Nº100 y con SikaFume. Finalmente se realizó una mezcla con la unión de los dos materiales reciclados. Tanto los agregados naturales como reciclados cumplieron con las características necesarias para la elaboración de hormigón. El porcentaje óptimo de hormigón reciclado fue del 23%, cuya resistencia a compresión disminuyó en un 2%. La ceniza que pasa el tamiz Nº200 fue la que presentó mejores resultados, con un porcentaje óptimo del 10%, la resistencia a compresión disminuyó un 3%. Para el hormigón elaborado con ambos materiales reciclados, las resistencias a tracción y flexión disminuyeron en un 8% y 20% respectivamente. La resistencia a compresión de la mezcla alcanzó 201 kg/cm2 a los 14 días de curado. Además, se logró una reducción del 10% de energía empleada y CO2 emitido a la atmósfera y la disminución del 9% del costo, con respecto al hormigón patrón. This project focuses on the development of a sustainable concrete, replacing gravel with recycled concrete of different resistances, obtained from Holcim company, and replacing the cement with fly ash, obtained from the kilns used to make handmade bricks. The aggregates were characterized, and the optimum percentage of recycled concrete was determined by the test method for Bulk Density (“Unit Weight”), with the combination of all the aggregates that intervene in the mixture. To determine the optimum percentage of fly ash, compression, bending and tensile tests were carried out on mixtures made with different percentages. We worked with three types of ash: the material that passed the sieve Nº200, the material that passed the sieve Nº100 and with SikaFume. Finally, a mixture was made with the union of the two recycled materials. Both natural and recycled aggregates fulfilled the necessary characteristics for manufacturing of concrete. The optimum percentage of recycled concrete was 23%, whose compressive strength decreased by 2%. The ash that passes the sieve Nº200 was the one that presented better results, with an optimum percentage of 10%, the resistance to compression decreased by 3%. For concrete made with both recycled materials, tensile and flexural strengths decreased by 8% and 20%, respectively. The compression strength of the mixture reached 201 kg/cm2 after 14 days of curing. In addition, a reduction of 10% in energy used and CO2 emitted into the atmosphere, and a 9% reduction in cost was achieved with respect to the standard concrete. Ingeniero Civil Cuenca 2018-10-30T12:21:56Z 2018-10-30T12:21:56Z 2018-10-25 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31517 spa TI;1153 application/pdf application/pdf
spellingShingle Ingenieria Civil
Hormigon
Hormigon Reciclado
Ceniza Volante
Resistencia
Sostenibilidad
Carrión Sarmiento, Sandry Mayela
Guambaña Chérrez, Rubén Sebastián
Diseño y elaboración de mezclas de hormigón con materiales reciclados
title Diseño y elaboración de mezclas de hormigón con materiales reciclados
title_full Diseño y elaboración de mezclas de hormigón con materiales reciclados
title_fullStr Diseño y elaboración de mezclas de hormigón con materiales reciclados
title_full_unstemmed Diseño y elaboración de mezclas de hormigón con materiales reciclados
title_short Diseño y elaboración de mezclas de hormigón con materiales reciclados
title_sort diseño y elaboración de mezclas de hormigón con materiales reciclados
topic Ingenieria Civil
Hormigon
Hormigon Reciclado
Ceniza Volante
Resistencia
Sostenibilidad
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31517
work_keys_str_mv AT carrionsarmientosandrymayela disenoyelaboraciondemezclasdehormigonconmaterialesreciclados
AT guambanacherrezrubensebastian disenoyelaboraciondemezclasdehormigonconmaterialesreciclados