Evaluación y propuesta de rediseño de la planta de tratamiento de aguas residuales de Santa Ana, parroquia Santa Ana, Cuenca, Ecuador

La Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA EP) ha identificado una disminución en la eficiencia del tratamiento de las plantas de las zonas rurales. Debido a la necesidad de devolver operatividad y eficiencia a estas plantas de tra...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pulla Tenemaza, Paúl Esteban, Tapia Sisalima, Daniel Andrés
Other Authors: Alvarado Martínez, Andrés Omar
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31519
Description
Summary:La Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA EP) ha identificado una disminución en la eficiencia del tratamiento de las plantas de las zonas rurales. Debido a la necesidad de devolver operatividad y eficiencia a estas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), el presente trabajo contempla la evaluación y propuesta de rediseño del sistema descentralizado ubicado en la comunidad de “Santa Ana”, parroquia Santa Ana del cantón Cuenca. A través de inspecciones de campo, mediciones del caudal afluente, y caracterizaciones del agua residual, se estableció el estado de la PTAR actualmente conformada por una estructura de llegada, tanque séptico, filtro anaerobio y humedales artificiales. La propuesta de rediseño incluye una línea de tratamiento preliminar constituida por una rejilla, desarenador y un vertedero triangular. Se plantean intervenciones al tanque séptico y filtro anaerobio existentes para asegurar la eficacia del tratamiento, y la eliminación de los humedales para la implementación de un segundo tanque séptico y de un tratamiento de desinfección de cloración. El reducido espacio disponible para el emplazamiento de unidades no hace viable la implantación de otro proceso de desinfección diferente a la cloración para la remoción de patógenos considerablemente altos en el agua residual, pero por el alto riesgo de la formación de compuestos tóxicos su implementación deberá ser analizada profundamente. Se incluye el manual de operación y mantenimiento, y el presupuesto de la propuesta de rediseño.