Determinantes sociales adversos y riesgo de labio y paladar fisurados, estudio de casos y controles. Ciudad de Cuenca. 2010-2015.

Introducción Las fisuras orofaciales, en particular la de labio y paladar fisurado (LPF), constituyen un problema de salud bucodental debido a sus implicaciones en varios aspectos; Poco ha sido estudiado los factores socioeconómicos: lugar de vivienda, edad, nivel educativo y socioeconómico de la ma...

תיאור מלא

מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Reinoso Quezada, Santiago José
מחברים אחרים: Torracchi Carrasco, Aldo Mateo
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2018
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31520
_version_ 1785802463227412480
author Reinoso Quezada, Santiago José
author2 Torracchi Carrasco, Aldo Mateo
author_facet Torracchi Carrasco, Aldo Mateo
Reinoso Quezada, Santiago José
author_sort Reinoso Quezada, Santiago José
collection DSpace
description Introducción Las fisuras orofaciales, en particular la de labio y paladar fisurado (LPF), constituyen un problema de salud bucodental debido a sus implicaciones en varios aspectos; Poco ha sido estudiado los factores socioeconómicos: lugar de vivienda, edad, nivel educativo y socioeconómico de la madre. El objetivo determinar la asociación entre la edad y nivel educativo de la madre en el momento del parto, la zona de residencia, el acceso al consumo del ácido fólico y el nivel socioeconómico, con el riesgo de tener un hijo con LPF. Metodología: observacional, analítico, retrospectivo; se analizó 138 casos (pacientes con LPF) del hospital Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga y 162 controles de los mismos hospitales. Resultados. La Asociación entre el nivel socioeconómico y el diagnóstico de LPF muestra un OR=5.077 (IC 3.098-8.320) p<0.01. La Asociación entre la edad de la madre y el diagnóstico de LPF muestra un OR= 1.782 (IC 1.090-2.911) para la edad en riesgo (madre adolescente y madre añosa) p<0.021 y la Asociación entre el nivel educativo de la madre y el diagnóstico de LPF muestra un OR= 6.106 (IC 3.690-10.105) p<0.000. La Asociación entre el consumo de ácido fólico por la madre y el diagnóstico de LPF OR= 2.791 (IC 1.687-4.167) p<0.000 Conclusiones. Existe interacción entre las variables lugar de residencia, nivel de instrucción de la madre y consumo de ácido fólico en el embarazo y el nivel socioeconómico que determinan mayor probabilidad de tener un hijo con LPF.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31520
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-315202020-08-04T20:45:15Z Determinantes sociales adversos y riesgo de labio y paladar fisurados, estudio de casos y controles. Ciudad de Cuenca. 2010-2015. Reinoso Quezada, Santiago José Torracchi Carrasco, Aldo Mateo Villavicencio Caparó, Ebingen Labio Fisurado Determinantes Epidemiologicos Introducción Las fisuras orofaciales, en particular la de labio y paladar fisurado (LPF), constituyen un problema de salud bucodental debido a sus implicaciones en varios aspectos; Poco ha sido estudiado los factores socioeconómicos: lugar de vivienda, edad, nivel educativo y socioeconómico de la madre. El objetivo determinar la asociación entre la edad y nivel educativo de la madre en el momento del parto, la zona de residencia, el acceso al consumo del ácido fólico y el nivel socioeconómico, con el riesgo de tener un hijo con LPF. Metodología: observacional, analítico, retrospectivo; se analizó 138 casos (pacientes con LPF) del hospital Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga y 162 controles de los mismos hospitales. Resultados. La Asociación entre el nivel socioeconómico y el diagnóstico de LPF muestra un OR=5.077 (IC 3.098-8.320) p<0.01. La Asociación entre la edad de la madre y el diagnóstico de LPF muestra un OR= 1.782 (IC 1.090-2.911) para la edad en riesgo (madre adolescente y madre añosa) p<0.021 y la Asociación entre el nivel educativo de la madre y el diagnóstico de LPF muestra un OR= 6.106 (IC 3.690-10.105) p<0.000. La Asociación entre el consumo de ácido fólico por la madre y el diagnóstico de LPF OR= 2.791 (IC 1.687-4.167) p<0.000 Conclusiones. Existe interacción entre las variables lugar de residencia, nivel de instrucción de la madre y consumo de ácido fólico en el embarazo y el nivel socioeconómico que determinan mayor probabilidad de tener un hijo con LPF. Introduction Orofacial Cleft, in particular cleft lip and palate (LPF) constitute a problem of oral health due to its implications and impact in several aspects; Little has been studied of how much socioeconomic factors determine this pathology, such as: the place of housing, whether rural or urban, the age and educational level of the mother and socioeconomic. The objective was to determine the association between age and educational level of the mother at the time of delivery, the area of residence, access to folic acid consumption and socioeconomic level (social determinants) with the risk of having a child with cleft lip and palate in the city of Cuenca. Methodology. An observational, analytical, retrospective study of 138 cases (patients with cleft lip and palate) of hospitals Vicente Corral Moscoso and José Carrasco Arteaga and 162 controls of the same hospitals; Results. The association between socioeconomic level and LPF diagnosis shows an OR = 5,077 (CI 3,098-8,320) p <0.01. The association between the age of the mother and the diagnosis of LPF shows an OR = 1,782 (CI 1,090-2,911) for age at risk (adolescent mother and aged mother) p <0.021 and the association between the mother's educational level and the LPF diagnosis showed an OR = 6,106 (CI 3,690-10,105) p <0.000. The association between folic acid consumption by the mother and the diagnosis of LPF OR = 2,791 (IC 1.687-4.167) p <0.000 Conclusions. There is an interaction between the studied variables (place of residence, mother's level of education, folic acid consumption in pregnancy and socioeconomic level) that determine a higher probability of having a child with LPF. Magister en Investigación de la Salud Cuenca 2018-10-30T14:26:37Z 2018-10-30T14:26:37Z 2018 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31520 spa MAIS;92 application/pdf application/pdf
spellingShingle Labio Fisurado
Determinantes Epidemiologicos
Reinoso Quezada, Santiago José
Determinantes sociales adversos y riesgo de labio y paladar fisurados, estudio de casos y controles. Ciudad de Cuenca. 2010-2015.
title Determinantes sociales adversos y riesgo de labio y paladar fisurados, estudio de casos y controles. Ciudad de Cuenca. 2010-2015.
title_full Determinantes sociales adversos y riesgo de labio y paladar fisurados, estudio de casos y controles. Ciudad de Cuenca. 2010-2015.
title_fullStr Determinantes sociales adversos y riesgo de labio y paladar fisurados, estudio de casos y controles. Ciudad de Cuenca. 2010-2015.
title_full_unstemmed Determinantes sociales adversos y riesgo de labio y paladar fisurados, estudio de casos y controles. Ciudad de Cuenca. 2010-2015.
title_short Determinantes sociales adversos y riesgo de labio y paladar fisurados, estudio de casos y controles. Ciudad de Cuenca. 2010-2015.
title_sort determinantes sociales adversos y riesgo de labio y paladar fisurados, estudio de casos y controles. ciudad de cuenca. 2010-2015.
topic Labio Fisurado
Determinantes Epidemiologicos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31520
work_keys_str_mv AT reinosoquezadasantiagojose determinantessocialesadversosyriesgodelabioypaladarfisuradosestudiodecasosycontrolesciudaddecuenca20102015