Caracterización de la precipitación espacial en las cuencas hidrográficas de los ríos Tomebamba y Yanuncay
El conocimiento de las variables ambientales resulta importante debido a su influencia en las actividades humanas. Un factor de interés es la precipitación. El recurso hídrico es esencial para el desarrollo de las poblaciones siendo vital para actividades como ganadería, agricultura, actividades ind...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31522 |
_version_ | 1785802352738959360 |
---|---|
author | Vélez Brito, Lisseth Cristina |
author2 | Célleri Alvear, Rolando Enrique |
author_facet | Célleri Alvear, Rolando Enrique Vélez Brito, Lisseth Cristina |
author_sort | Vélez Brito, Lisseth Cristina |
collection | DSpace |
description | El conocimiento de las variables ambientales resulta importante debido a su influencia en las actividades humanas. Un factor de interés es la precipitación. El recurso hídrico es esencial para el desarrollo de las poblaciones siendo vital para actividades como ganadería, agricultura, actividades industriales, domésticas, generación electricidad y para el desarrollo de la vida misma. A lo largo de los años se han implementado técnicas y equipos de medición que permiten recopilar información sobre la precipitación en una zona de interés. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la precipitación en las Subcuencas hidrográficas Tomebamba y Yanuncay mediante el uso de imágenes de precipitación del radar meteorológico CAXX. El estudio se realizó a nivel de subcuencas, zonas altitudinales y uso de suelo reportándose valores de precipitación mensual promedio, desviación estándar, celda con valor máximo de precipitación y celda con valor mínimo de precipitación. Se aplicó estadística de mapas usando el software Python 2.7.12 y se procesaron archivos cartográficos mediante el software ArcGis 10.5. Se definieron las características de la precipitación en cada subcuenca durante meses húmedos y secos de 2016-2017. Además, se comparó la distribución de precipitación entre las subcuencas y se calculó la correlación entre precipitación y altitud mediante una regresión lineal simple. Los resultados mostraron que existe una alta correlación entre la precipitación de las subcuencas siendo en Yanuncay siempre menor que en Tomebamba y que existe una baja correlación entre precipitación y altitud. Por otro lado, a nivel de uso de suelo, la precipitación no presentó ningún patrón. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31522 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-315222020-08-03T15:51:02Z Caracterización de la precipitación espacial en las cuencas hidrográficas de los ríos Tomebamba y Yanuncay Vélez Brito, Lisseth Cristina Célleri Alvear, Rolando Enrique Orellana Alvear, Johanna Marlene Radar meteorológico Precipitación Rio Tomebamba Rio Yanuncay Ingenieria Ambiental El conocimiento de las variables ambientales resulta importante debido a su influencia en las actividades humanas. Un factor de interés es la precipitación. El recurso hídrico es esencial para el desarrollo de las poblaciones siendo vital para actividades como ganadería, agricultura, actividades industriales, domésticas, generación electricidad y para el desarrollo de la vida misma. A lo largo de los años se han implementado técnicas y equipos de medición que permiten recopilar información sobre la precipitación en una zona de interés. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la precipitación en las Subcuencas hidrográficas Tomebamba y Yanuncay mediante el uso de imágenes de precipitación del radar meteorológico CAXX. El estudio se realizó a nivel de subcuencas, zonas altitudinales y uso de suelo reportándose valores de precipitación mensual promedio, desviación estándar, celda con valor máximo de precipitación y celda con valor mínimo de precipitación. Se aplicó estadística de mapas usando el software Python 2.7.12 y se procesaron archivos cartográficos mediante el software ArcGis 10.5. Se definieron las características de la precipitación en cada subcuenca durante meses húmedos y secos de 2016-2017. Además, se comparó la distribución de precipitación entre las subcuencas y se calculó la correlación entre precipitación y altitud mediante una regresión lineal simple. Los resultados mostraron que existe una alta correlación entre la precipitación de las subcuencas siendo en Yanuncay siempre menor que en Tomebamba y que existe una baja correlación entre precipitación y altitud. Por otro lado, a nivel de uso de suelo, la precipitación no presentó ningún patrón. Knowledge of environmental variables is important because of their influence on human activities. A factor of interest is precipitation. The water resource is essential for the development of the populations, being vital for activities such as livestock, agriculture, industry, domestic activities, generation of electricity and for the development of life itself. Throughout the years, measurement techniques and equipment have been implemented to collect information on precipitation in an area of interest. The objective of this work was to characterize precipitation in the Tomebamba and Yanuncay hydrographic basins through the use of precipitation images from the CAXX meteorological radar. The study was carried out at the level of sub-basins, altitudinal zones and land use, reporting values of average monthly precipitation, standard deviation, cell with maximum value of precipitation and cell with minimum value of precipitation. Map statistics were applied using Python 2.7.12 software and cartographic files were processed using ArcGis 10.5 software. The characteristics of the precipitation in each sub-basin during wet and dry months of 2016-2017 were defined. In addition, the distribution of precipitation between the sub-basins was compared and the correlation between precipitation and altitude was calculated using a simple linear regression. The results showed that there is a high correlation between the precipitations of the sub-basins, being in Yanuncay always lower than in Tomebamba, but there is a low correlation between precipitation and altitude. By other hand, at the level of land use, rainfall did not present any pattern. Ingeniera Ambiental Cuenca 2018-10-30T17:09:24Z 2018-10-30T17:09:24Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31522 spa TIA;122 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Radar meteorológico Precipitación Rio Tomebamba Rio Yanuncay Ingenieria Ambiental Vélez Brito, Lisseth Cristina Caracterización de la precipitación espacial en las cuencas hidrográficas de los ríos Tomebamba y Yanuncay |
title | Caracterización de la precipitación espacial en las cuencas hidrográficas de los ríos Tomebamba y Yanuncay |
title_full | Caracterización de la precipitación espacial en las cuencas hidrográficas de los ríos Tomebamba y Yanuncay |
title_fullStr | Caracterización de la precipitación espacial en las cuencas hidrográficas de los ríos Tomebamba y Yanuncay |
title_full_unstemmed | Caracterización de la precipitación espacial en las cuencas hidrográficas de los ríos Tomebamba y Yanuncay |
title_short | Caracterización de la precipitación espacial en las cuencas hidrográficas de los ríos Tomebamba y Yanuncay |
title_sort | caracterización de la precipitación espacial en las cuencas hidrográficas de los ríos tomebamba y yanuncay |
topic | Radar meteorológico Precipitación Rio Tomebamba Rio Yanuncay Ingenieria Ambiental |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31522 |
work_keys_str_mv | AT velezbritolissethcristina caracterizaciondelaprecipitacionespacialenlascuencashidrograficasdelosriostomebambayyanuncay |