Validez de la colonoscopía con imagen en banda estrecha y magnificación óptica en el diagnóstico de pólipos de colon. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, Ecuador, 2017

Introducción: El cáncer colorrectal se ha convertido en una enfermedad común y letal con el paso de los años. La mayoría surgen a partir de adenomas, muchos de los cuales progresan de pólipos pequeños a grandes, que adquieren diferentes grados de displasia celular y desarrollan neoplasia. La colonos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Palacios Martínez, Alex Estuardo
Other Authors: Andrade Zamora, David Augusto
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31525
Description
Summary:Introducción: El cáncer colorrectal se ha convertido en una enfermedad común y letal con el paso de los años. La mayoría surgen a partir de adenomas, muchos de los cuales progresan de pólipos pequeños a grandes, que adquieren diferentes grados de displasia celular y desarrollan neoplasia. La colonoscopia es la prueba más precisa y versátil para el diagnóstico de cáncer colorrectal. Objetivo: Determinar la Validez de la Colonoscopía con imagen en banda estrecha y Magnificación Óptica en el Diagnóstico de Pólipos de Colón en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, Ecuador. 2017. Método y materiales: Se realizó un estudio de validación de prueba diagnóstica que comparó la caracterización de pólipos menores de 20mm, mediante videocolonoscopía con imagen en banda estrecha y Magnificación Óptica, versus resultado histopatológico como prueba de oro. La muestra se seleccionó de pacientes provenientes de hospitalización y consulta externa del servicio de Gastroenterología del Hospital José Carrasco Arteaga que se realizaron colonoscopia. Resultados: Se realizaron 111 estudios de videocolonoscopia que identificaron 133 pólipos colónicos en 54 pacientes, con una prevalencia del 48,65%, el 55,56% fueron mujeres, la edad promedio fue de 57,5 años, el NBI más MO obtuvo una sensibilidad de 90,32%, especificidad de 88,73%, valor predictivo positivo de 87,50%, valor predictivo negativo de 91,30%, índice de Youden fue de 0,79055, razón de verosimilitud positiva de 8,016 y razón de verosimilitud negativa de 0,109, índice de Kappa de Cohen de 0,970. Conclusiones: La prevalencia de pólipos colónicos fue de del 48,65%, con una edad promedio de los pacientes estudiados de 57 años, la validez diagnóstica de esta prueba es muy alta para poder catalogar según las características del patrón vascular de los pólipos colónicos la presencia o ausencia de malignidad en las lesiones, la seguridad diagnóstica fue del 79%