Análisis paramétrico de la respuesta sísmica global de una edificación de mampostería no reforzada típica del Centro Histórico de Cuenca

Cuenca es una ciudad del Centro Austral de la República del Ecuador y es la capital de la provincia del Azuay. Está asentada sobre una zona de alta amenaza sísmica (Jiménez Pacheco, Cabrera Cajamarca, Sánchez Beltrán, & Avilés Tenorio, 2017; NEC, 2015). Toda la ciudad, y en particular su Centro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Barrera Zúñiga, Jorge Luis, Peñaloza Morán, Jessenia Gabriela
Other Authors: Jiménez Pacheco, Juan Carlos
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31538
Description
Summary:Cuenca es una ciudad del Centro Austral de la República del Ecuador y es la capital de la provincia del Azuay. Está asentada sobre una zona de alta amenaza sísmica (Jiménez Pacheco, Cabrera Cajamarca, Sánchez Beltrán, & Avilés Tenorio, 2017; NEC, 2015). Toda la ciudad, y en particular su Centro Histórico (CHC) es altamente vulnerable como se constató en el proyecto P-BID 400 (1999-2002): Peligro Sísmico en el Austro y Vulnerabilidad Sísmica en la Ciudad de Cuenca, llevado a cabo por la Red Sísmica del Austro de la Universidad de Cuenca (RSA)(Jiménez, 2002). Bajo este contexto, es preciso realizar una evaluación sísmica de las cuatro tipologías generales de edificación del CHC. En este trabajo, se estudió el comportamiento sísmico de edificaciones construidas con una tipología de mampostería no reforzada (MNR). Para ello, se definió un modelo de edificación que represente los materiales y la geometría de todos sus componentes estructurales. Este modelo se implementó en el programa Ruaumoko, capaz de obtener la curva de capacidad (curva pushover). Para abarcar la mayor cantidad de escenarios posibles, se realizó un análisis paramétrico variando el espesor de paredes, rigidez de piso y calidad de los materiales. Con el objetivo de establecer estrategias de evaluación de daño global basados en los análisis estáticos no lineales, se realizó la revisión de literatura reciente.