Impacto de la intervención educativa en los pacientes de los clubes de diabéticos de los centros de salud Carlos Elizalde, el Valle y San Pedro del Cebollar, Distrito 01D02, Cuenca, 2018
Antecedentes: en 2015, hubo 415 millones adultos entre 20 y 79 años con diabetes a nivel mundial, frente a los 108 millones de 1980. Elevadas cifras de incidencia en diabetes sugieren que los pacientes carecen de conocimientos necesarios para realizar un adecuado control. Objetivo general: evaluar...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31540 |
_version_ | 1785802395684438016 |
---|---|
author | Galarza Pangol, Pamela Belén Morocho Pindo, Cristina Fernanda |
author2 | Jiménez Encalada, Marcia Gabriela |
author_facet | Jiménez Encalada, Marcia Gabriela Galarza Pangol, Pamela Belén Morocho Pindo, Cristina Fernanda |
author_sort | Galarza Pangol, Pamela Belén |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: en 2015, hubo 415 millones adultos entre 20 y 79 años con diabetes a nivel mundial, frente a los 108 millones de 1980. Elevadas cifras de incidencia en diabetes sugieren que los pacientes carecen de conocimientos necesarios para realizar un adecuado control.
Objetivo general: evaluar el impacto de la intervención educativa en los pacientes de los clubes de diabéticos de los centros de salud Carlos Elizalde, el Valle y San Pedro del Cebollar, Distrito 01D02, Cuenca, 2018.
Metodología: fue un estudio cuasi-experimental, que evaluó a 107 diabéticos de tres clubes del Distrito 01D02, Cantón Cuenca; mediante el “Cuestionario de actividades de autocuidado en diabetes (SDSCA)”. La intervención se desarrolló en tres sesiones. Los datos fueron analizados en SPSS. Las variables demográficas se analizaron mediante estadística descriptiva, para el resto de variables se emplearon: media, valores mínimos y máximos mediante tablas; y para el impacto, la escala de McNemar.
Resultados: La población, conformada por 107 pacientes que acudieron a los clubes de diabéticos el período de Marzo – Junio, 2018, fueron en su mayoría mujeres, de 65 años o más, casados, pertenecientes a la clase obrera, con básica completa y sobrepeso. Previo a la intervención educativa, el 21.5% tenían buenas prácticas de autocuidado, posterior a la misma, incrementó a 52.3%.
Conclusiones: los programas educativos mejoran las prácticas de autocuidado y debe ser considerado un elemento esencial en el control de su enfermedad, al hacerlos partícipes en su tratamiento |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31540 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-315402020-08-04T21:00:38Z Impacto de la intervención educativa en los pacientes de los clubes de diabéticos de los centros de salud Carlos Elizalde, el Valle y San Pedro del Cebollar, Distrito 01D02, Cuenca, 2018 Galarza Pangol, Pamela Belén Morocho Pindo, Cristina Fernanda Jiménez Encalada, Marcia Gabriela Ojeda Orellana, Paola Karina Autocuidado Diabetes Mellitus Educacion En Salud Centros De Salud Antecedentes: en 2015, hubo 415 millones adultos entre 20 y 79 años con diabetes a nivel mundial, frente a los 108 millones de 1980. Elevadas cifras de incidencia en diabetes sugieren que los pacientes carecen de conocimientos necesarios para realizar un adecuado control. Objetivo general: evaluar el impacto de la intervención educativa en los pacientes de los clubes de diabéticos de los centros de salud Carlos Elizalde, el Valle y San Pedro del Cebollar, Distrito 01D02, Cuenca, 2018. Metodología: fue un estudio cuasi-experimental, que evaluó a 107 diabéticos de tres clubes del Distrito 01D02, Cantón Cuenca; mediante el “Cuestionario de actividades de autocuidado en diabetes (SDSCA)”. La intervención se desarrolló en tres sesiones. Los datos fueron analizados en SPSS. Las variables demográficas se analizaron mediante estadística descriptiva, para el resto de variables se emplearon: media, valores mínimos y máximos mediante tablas; y para el impacto, la escala de McNemar. Resultados: La población, conformada por 107 pacientes que acudieron a los clubes de diabéticos el período de Marzo – Junio, 2018, fueron en su mayoría mujeres, de 65 años o más, casados, pertenecientes a la clase obrera, con básica completa y sobrepeso. Previo a la intervención educativa, el 21.5% tenían buenas prácticas de autocuidado, posterior a la misma, incrementó a 52.3%. Conclusiones: los programas educativos mejoran las prácticas de autocuidado y debe ser considerado un elemento esencial en el control de su enfermedad, al hacerlos partícipes en su tratamiento Background: in 2015, according to the International Diabetes Federation, there were 415 million adults between 20 and 79 years of age diagnosed with diabetes worldwide, compared to 108 million in 1980. Considering that self-care is an important part of the treatment and control of hyperglycemia, these figures suggest that patients lack the knowledge necessary to perform an adequate control of their disease. Objective: to evaluate the impact of the educational intervention on the patients of the diabetic clubs of the health centers Carlos Elizalde, El Valle and San Pedro del Cebollar, District 01D02, Cuenca, 2018. Methodology: a quasi-experimental study was conducted, in which 107 diabetic patients belonging to three clubs of District 01D02 of Canton Cuenca were evaluated; through the "Diabetes self-care activities questionnaire (SDSCA)". The educational intervention was developed in three sessions, of 45 minutes each, in the fourth session the same questionnaire was applied. The data were analyzed in the statistical program SPSS. The demographic variables were analyzed by descriptive statistics: frequency and percentages. For the rest of the variables, the statistical measures that were used were: average, minimum and maximum values through tables; and to evaluate the impact, the McNemar scale was used. Results: The study population consisted of 107 patients with diabetes mellitus type 2 who attended the diabetic clubs during the March - June period of 2018, with 81.31%, the majority were women, 64.69% were 65 years or older, the predominant marital status was married with 5.07%, 46.7% belonged to the IV social stratum (working class), 32.71% had completed basic education followed by 28.97% with no level of education. The overweight people were 45.79%. Prior to the educational intervention, 21.5% had good self-care practices, while after that, it increased to 52.3% Cuenca 2018-11-01T00:00:57Z 2018-11-01T00:00:57Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31540 spa MED;2381 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Autocuidado Diabetes Mellitus Educacion En Salud Centros De Salud Galarza Pangol, Pamela Belén Morocho Pindo, Cristina Fernanda Impacto de la intervención educativa en los pacientes de los clubes de diabéticos de los centros de salud Carlos Elizalde, el Valle y San Pedro del Cebollar, Distrito 01D02, Cuenca, 2018 |
title | Impacto de la intervención educativa en los pacientes de los clubes de diabéticos de los centros de salud Carlos Elizalde, el Valle y San Pedro del Cebollar, Distrito 01D02, Cuenca, 2018 |
title_full | Impacto de la intervención educativa en los pacientes de los clubes de diabéticos de los centros de salud Carlos Elizalde, el Valle y San Pedro del Cebollar, Distrito 01D02, Cuenca, 2018 |
title_fullStr | Impacto de la intervención educativa en los pacientes de los clubes de diabéticos de los centros de salud Carlos Elizalde, el Valle y San Pedro del Cebollar, Distrito 01D02, Cuenca, 2018 |
title_full_unstemmed | Impacto de la intervención educativa en los pacientes de los clubes de diabéticos de los centros de salud Carlos Elizalde, el Valle y San Pedro del Cebollar, Distrito 01D02, Cuenca, 2018 |
title_short | Impacto de la intervención educativa en los pacientes de los clubes de diabéticos de los centros de salud Carlos Elizalde, el Valle y San Pedro del Cebollar, Distrito 01D02, Cuenca, 2018 |
title_sort | impacto de la intervención educativa en los pacientes de los clubes de diabéticos de los centros de salud carlos elizalde, el valle y san pedro del cebollar, distrito 01d02, cuenca, 2018 |
topic | Autocuidado Diabetes Mellitus Educacion En Salud Centros De Salud |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31540 |
work_keys_str_mv | AT galarzapangolpamelabelen impactodelaintervencioneducativaenlospacientesdelosclubesdediabeticosdeloscentrosdesaludcarloselizaldeelvalleysanpedrodelcebollardistrito01d02cuenca2018 AT morochopindocristinafernanda impactodelaintervencioneducativaenlospacientesdelosclubesdediabeticosdeloscentrosdesaludcarloselizaldeelvalleysanpedrodelcebollardistrito01d02cuenca2018 |