Impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y SOM de los suelos alto andinos del sur del Ecuador

En América del Sur, los ecosistemas alto Andinos como el bosque montano alto y el páramo proveen importantes servicios ecosistémicos, que están relacionados con las propiedades de los suelos caracterizados por su regulación y almacenamiento de agua. Sin embargo, sus suelos han sido intervenidos por...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Marín Molina, Franklin Geovanny
Altri autori: Crespo Sánchez, Patricio Javier
Natura: masterThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2018
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31549
Descrizione
Riassunto:En América del Sur, los ecosistemas alto Andinos como el bosque montano alto y el páramo proveen importantes servicios ecosistémicos, que están relacionados con las propiedades de los suelos caracterizados por su regulación y almacenamiento de agua. Sin embargo, sus suelos han sido intervenidos por el establecimiento de plantaciones de pino y pastoreo. En este sentido, el objetivo de este estudio es evaluar los impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y en el contenido de materia orgánica (SOM) de los suelos al sur del Ecuador (2640 a 3758 m s.n.m.). Para éste propósito, se seleccionaron 7 sitios de estudio. En cada sitio de estudio, se establecieron parcelas en áreas de cobertura natural no intervenida, plantaciones de pino y pastoreo. Los resultados mostraron que las plantaciones de pino y pastoreo en los ecosistemas alto andinos causan cambios (incrementos o disminuciones) principalmente en la conductividad hidráulica saturada (Ksat), capacidad de retención de agua en pF 0 a 2.52 y en el contenido de SOM, sin embargo sus impactos no pudieron ser generalizados. En el caso de los impactos de las plantaciones de pino fueron dependientes de la profundidad de muestreo, tipo de ecosistema, características de la plantación y uso anterior del suelo, mientras en el caso de pastoreo fueron dependientes de la profundidad de muestreo, y el manejo del suelo (intensidad de pastoreo y labores culturales). Estas dependencias sugieren una complejidad al evaluar los impactos, por tal razón se debe evitar hacer generalizaciones a escala regional.