Impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y SOM de los suelos alto andinos del sur del Ecuador
En América del Sur, los ecosistemas alto Andinos como el bosque montano alto y el páramo proveen importantes servicios ecosistémicos, que están relacionados con las propiedades de los suelos caracterizados por su regulación y almacenamiento de agua. Sin embargo, sus suelos han sido intervenidos por...
Autor Principal: | |
---|---|
Outros autores: | |
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2018
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31549 |
_version_ | 1785802428645376000 |
---|---|
author | Marín Molina, Franklin Geovanny |
author2 | Crespo Sánchez, Patricio Javier |
author_facet | Crespo Sánchez, Patricio Javier Marín Molina, Franklin Geovanny |
author_sort | Marín Molina, Franklin Geovanny |
collection | DSpace |
description | En América del Sur, los ecosistemas alto Andinos como el bosque montano alto y el páramo proveen importantes servicios ecosistémicos, que están relacionados con las propiedades de los suelos caracterizados por su regulación y almacenamiento de agua. Sin embargo, sus suelos han sido intervenidos por el establecimiento de plantaciones de pino y pastoreo. En este sentido, el objetivo de este estudio es evaluar los impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y en el contenido de materia orgánica (SOM) de los suelos al sur del Ecuador (2640 a 3758 m s.n.m.). Para éste propósito, se seleccionaron 7 sitios de estudio. En cada sitio de estudio, se establecieron parcelas en áreas de cobertura natural no intervenida, plantaciones de pino y pastoreo. Los resultados mostraron que las plantaciones de pino y pastoreo en los ecosistemas alto andinos causan cambios (incrementos o disminuciones) principalmente en la conductividad hidráulica saturada (Ksat), capacidad de retención de agua en pF 0 a 2.52 y en el contenido de SOM, sin embargo sus impactos no pudieron ser generalizados. En el caso de los impactos de las plantaciones de pino fueron dependientes de la profundidad de muestreo, tipo de ecosistema, características de la plantación y uso anterior del suelo, mientras en el caso de pastoreo fueron dependientes de la profundidad de muestreo, y el manejo del suelo (intensidad de pastoreo y labores culturales). Estas dependencias sugieren una complejidad al evaluar los impactos, por tal razón se debe evitar hacer generalizaciones a escala regional. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31549 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-315492020-08-03T17:19:32Z Impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y SOM de los suelos alto andinos del sur del Ecuador Marín Molina, Franklin Geovanny Crespo Sánchez, Patricio Javier Andosoles Bosque Ecuador Suelo Andino Propiedades Hidrofisicas Tesis De Maestria En Ecohidrologia En América del Sur, los ecosistemas alto Andinos como el bosque montano alto y el páramo proveen importantes servicios ecosistémicos, que están relacionados con las propiedades de los suelos caracterizados por su regulación y almacenamiento de agua. Sin embargo, sus suelos han sido intervenidos por el establecimiento de plantaciones de pino y pastoreo. En este sentido, el objetivo de este estudio es evaluar los impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y en el contenido de materia orgánica (SOM) de los suelos al sur del Ecuador (2640 a 3758 m s.n.m.). Para éste propósito, se seleccionaron 7 sitios de estudio. En cada sitio de estudio, se establecieron parcelas en áreas de cobertura natural no intervenida, plantaciones de pino y pastoreo. Los resultados mostraron que las plantaciones de pino y pastoreo en los ecosistemas alto andinos causan cambios (incrementos o disminuciones) principalmente en la conductividad hidráulica saturada (Ksat), capacidad de retención de agua en pF 0 a 2.52 y en el contenido de SOM, sin embargo sus impactos no pudieron ser generalizados. En el caso de los impactos de las plantaciones de pino fueron dependientes de la profundidad de muestreo, tipo de ecosistema, características de la plantación y uso anterior del suelo, mientras en el caso de pastoreo fueron dependientes de la profundidad de muestreo, y el manejo del suelo (intensidad de pastoreo y labores culturales). Estas dependencias sugieren una complejidad al evaluar los impactos, por tal razón se debe evitar hacer generalizaciones a escala regional. In South America, high Andean ecosystems such as high montane forests and the páramos provide important ecosystem services; they are associated with high water regulation capacity and water retention properties of the soils. However, these soils have been altered by the establishment of pine plantations and grazing. The objective of this study is to evaluate the impacts of pine plantations and grazing on the hydro-physical properties and on the soils’ organic matter content (SOM) in southern Ecuador (2640 to 3758 m a.s.l.). In order to achieve this, seven study sites were selected and each one was parceled up into natural undisturbed plots, pine plantations, and grazing. All characteristics were considered at two different depths (0 - 10 cm, and 10 - 25 cm) in each plot. The results showed that the pine plantations and grazing sites in high Andean ecosystems produce changes (increments or reductions) mainly on the saturated hydraulic conductivity (Ksat), on the water retention capacity at pF 0 to 2.52, and on the SOM content; however, their impacts could not be generalized. The impacts of pine plantations were dependent on sampling depth, ecosystem type, plantation characteristics, and previous soil use. While the impacts of grazing are dependent on sampling depth, and soil management (grazing intensity and tilling activities). These relationships imply difficulties when evaluating impacts, and therefore, it is necessary to avoid generalizing the impacts on high Andean ecosystems at the regional scale. Magíster en Ecohidrología Cuenca 2018-11-07T20:01:01Z 2018-11-07T20:01:01Z 2018-11-06 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31549 spa TM4;552 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Andosoles Bosque Ecuador Suelo Andino Propiedades Hidrofisicas Tesis De Maestria En Ecohidrologia Marín Molina, Franklin Geovanny Impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y SOM de los suelos alto andinos del sur del Ecuador |
title | Impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y SOM de los suelos alto andinos del sur del Ecuador |
title_full | Impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y SOM de los suelos alto andinos del sur del Ecuador |
title_fullStr | Impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y SOM de los suelos alto andinos del sur del Ecuador |
title_full_unstemmed | Impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y SOM de los suelos alto andinos del sur del Ecuador |
title_short | Impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y SOM de los suelos alto andinos del sur del Ecuador |
title_sort | impactos de las plantaciones de pino y pastoreo sobre las propiedades hidrofísicas y som de los suelos alto andinos del sur del ecuador |
topic | Andosoles Bosque Ecuador Suelo Andino Propiedades Hidrofisicas Tesis De Maestria En Ecohidrologia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31549 |
work_keys_str_mv | AT marinmolinafranklingeovanny impactosdelasplantacionesdepinoypastoreosobrelaspropiedadeshidrofisicasysomdelossuelosaltoandinosdelsurdelecuador |