Summary: | Se determina la presencia de Arsénico en fuentes de agua en las ciudades de Cuenca y de Azogues y se evalúa el posible riesgo toxicológico por el consumo del agua sin tratamiento previo; se analiza el efecto ecotoxicológico que puede producirse en los sembríos a través del agua de riego y en los animales que la beben en dichas zonas. Se estableció un programa de monitoreo con dos campañas durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del año 2017, en los ríos Tomebamba, Yanuncay, Tarqui, y Machángara; en acuíferos dentro de la Universidad de Cuenca y en el páramo de Quimsacocha en la ciudad de Cuenca; y en la ciudad de Azogues, para los ríos Burgay y Tabacay. Los monitoreos abarcan dos períodos climáticos representativos. En los ríos se ubicaron estaciones de control definidas, y se evaluó el riesgo toxicológico en todas las muestras que presentaron un valor positivo para el Arsénico.
Se determinan algunos indicadores de calidad físico-química como: pH, color, turbiedad, conductividad y temperatura, en cada fuente de abastecimiento, para establecer alguna relación con la presencia de Arsénico, cuyos valores se comparan con los establecidos en la Normativa Ecuatoriana TULSMA Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Medio Ambiente.
Los resultados indican que todos los ríos están contaminados con Arsénico, y que en invierno, las concentraciones son mayores debido a un arrastre por escorrentía. Los páramos y los acuíferos están libres de este elemento.
La evaluación en todas las fuentes, indica que no hay riesgo toxicológico para el abastecimiento, ni riesgo ecotoxicológico que limite los usos del agua
|