Summary: | El ecosistema de páramo almacena en sus suelos grandes cantidades de carbono orgánico gracias a la influencia de bajas temperaturas que reducen la descomposición de la materia orgánica que se acumula. El almacenamiento de carbono se considera como un servicio ecosistémico importante a nivel global, por controlar el nivel de dióxido de carbono emitido a la atmósfera. Este estudio valora económicamente la cantidad de carbono orgánico almacenado en el suelo del páramo (757.83 ha) que se ubica al norte del Bosque Protector Cubilán, al sur de Ecuador, a través del método descrito por Castro (2011) para obtener el costo del daño evitado a nivel global por la mitigación del cambio climático. Además, se clasificaron las muestras de suelos intervenidos y naturales, determinando que los suelos intervenidos del páramo estudiado pierden, en promedio, un 26% de su capacidad para almacenar carbono en comparación con el promedio de las muestras de sitios naturales; la pérdida del valor económico es de 6%. Aunque estas diferencias no parezcan altas, se debe considerar el hecho de que en páramos intervenidos el potencial de pérdida de carbono aumenta si se siguen desarrollando actividades antropogénicas. Este estudio también integra la evaluación de la percepción ambiental de las comunas de Zhindilig, Virgenpamba y Aguilán mediante el muestreo intencional para demostrar que la variedad de servicios ecosistémicos que brinda el páramo, a nivel local, sí se percibe.
|