Summary: | Reflexionar sobre el papel que desempeña la arquitectura en la ciudad, expone entre otros puntos, la problemática existente en el desarrollo de la vida urbana. Hecho que, remite indagar aspectos particulares del proyecto arquitectónico que potencian la relación de la obra con el contexto y dentro de ello, particularmente la incidencia de las plantas bajas. Es en ellas, donde se reconoce el principal vínculo con la ciudad, así como, el impacto sobre el desarrollo de la vida urbana.
El punto de vista desde el cual se aborda la investigación se basa en premisas expuestas en parte de las publicaciones del arquitecto Helio Piñón, en donde se pretende descubrir los valores formales de la arquitectura moderna en relación con el entorno.
El estudio, realiza una documentación y análisis de las plantas bajas de diez edificios en altura ubicados en las zonas de El Ejido y La Alameda de la ciudad de Quito, mediante los cuales, se comprende el proceso arquitectónico acumulativo de un episodio urbano dentro de la ciudad a lo largo de un determinado período histórico (1950-1970).
Tras este recorrido, el estudio culmina con la abstracción de criterios universales comunes y específicos referentes a los ámbitos constructivos, funcionales y formales, que nos llevan a comprender el proceder de cada uno de los autores al momento de proyectar la intersección con el plano del suelo y finalmente generar al lector ciertas pautas que posibiliten que los proyectos arquitectónicos actuales respondan de manera favorable al medio
|