Summary: | Las leyendas populares cuencanas, son un recurso sumamente importante en el ámbito de la educación, especialmente para el entendimiento de muchas de las interrogantes sobre el pasado de nuestra ciudad y su gente. Dichas leyendas han pasado de generación en generación por medio de la tradición oral, por lo que en muchos de los casos, su contenido ha ido aumentado o disminuido; y a pesar de que se ha hecho uso del medio escrito como forma de rescate y preservación, tal vez la razón para el desconocimiento de estas por niños y jóvenes se deba, a la falta de gráficos que despierten su interés en la historia y a la forma en cómo se las cuenta. En el campo educativo, la animación es uno de los métodos de enseñanza que, a más de ser interesante y dinámico, expresa mejor un mensaje y queda en la memoria del receptor. Por esta razón, este proyecto de tesis transforma lo escrito en imagen animada, trayendo a la vida a personajes y escenarios que dan un mayor enfoque y realce a la historia, manifestando además, la interrelación entre el arte y cultura. Para el caso, se ha tomado la leyenda de El Perro Encadenado, para la ejecución de la animación y utilizado la técnica de Stop Motion; producto dirigido a los niños entre los ocho a diez años de edad, y que sin duda alguna despertará en ellos la iniciativa de promover nuevos proyectos que podrían constituir parte de la riqueza cultural de Cuenca.
|