Influencia de las variables ambientales sobre la fenología de 10 especies forestales nativas, de la Granja Experimental de Nero, cantón Cuenca
En el Ecuador existe poca información sobre el conocimiento silvicultura de especies nativas que permitan tener herramientas técnicas y científicas para usarlas dentro de planes de reforestación y restauración ecológica. Por estas razones es importante actualmente realizar diferentes actividades téc...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31614 |
_version_ | 1785802324568965120 |
---|---|
author | Eras Chacho, Ronal Manuel Pintado Muy, Christian Roberto |
author2 | Jadán Maza, Ángel Oswaldo |
author_facet | Jadán Maza, Ángel Oswaldo Eras Chacho, Ronal Manuel Pintado Muy, Christian Roberto |
author_sort | Eras Chacho, Ronal Manuel |
collection | DSpace |
description | En el Ecuador existe poca información sobre el conocimiento silvicultura de especies nativas que permitan tener herramientas técnicas y científicas para usarlas dentro de planes de reforestación y restauración ecológica. Por estas razones es importante actualmente realizar diferentes actividades técnicas como estudios fenológicos para diseñar calendarios, especialmente para la recolección de semillas. Bajo estos antecedentes se desarrolló el presente estudio cuyo objetivo fue evaluar la ocurrencia de las fases fenológicas de 10 especies forestales y su relación con las variables ambientales de precipitación temperatura y heliofanía. Las especies arbóreas nativas estudiadas fueron: Clethra fimbriata (Cletra), Escallonia myrtilloides (Chachaco), Ilex rupícola (Ilex), Myrcianthes rhopaloides (Arrayan), Myrsine dependens (Myrsine), Oreocallis grandiflora (Gañal), Oreopanax andreanus (Pumamaqui rojo), Oreopanax avicenniifolius (Pumamaqui blanco), Vallea estipularis (Sacha capulí), y Weinmannia fagaroides (Sarar). Estas se encuentran en el bosque de la Granja Nero, perteneciente a la Universidad de Cuenca. Metodológicamente, se seleccionaron seis individuos por cada especie, con buenas características fenotípicas. El monitoreo sobre estas especies se lo realizó cada 15 días por un periodo de 26 meses. Además, se correlacionó las variables ambientales de precipitación, temperatura y heliofania con las etapas fenológicas floración y fructificación. De las diez especies Clethra fimbriata (Cletra), Escallonia myrtilloides (Chachaco), Oreopanax andreanus (Pumamaqui rojo) no presentaron floración y fructificación. No obstante, las que si experimentaron estas fases lo hicieron en diferentes meses y con diferente intensidad. Las fases fenológicas de floración y fructificación de la mayoría de las especies evidenciaron mayor correlación con la heliofanía. Se observó también que, durante el periodo de estudio.la floración y fructificación de las diez especies forestales resaltan su fertilidad |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31614 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-316142022-06-06T21:19:39Z Influencia de las variables ambientales sobre la fenología de 10 especies forestales nativas, de la Granja Experimental de Nero, cantón Cuenca Eras Chacho, Ronal Manuel Pintado Muy, Christian Roberto Jadán Maza, Ángel Oswaldo Ingeniería Agronómica Fenología Forestación Gestión ambiental En el Ecuador existe poca información sobre el conocimiento silvicultura de especies nativas que permitan tener herramientas técnicas y científicas para usarlas dentro de planes de reforestación y restauración ecológica. Por estas razones es importante actualmente realizar diferentes actividades técnicas como estudios fenológicos para diseñar calendarios, especialmente para la recolección de semillas. Bajo estos antecedentes se desarrolló el presente estudio cuyo objetivo fue evaluar la ocurrencia de las fases fenológicas de 10 especies forestales y su relación con las variables ambientales de precipitación temperatura y heliofanía. Las especies arbóreas nativas estudiadas fueron: Clethra fimbriata (Cletra), Escallonia myrtilloides (Chachaco), Ilex rupícola (Ilex), Myrcianthes rhopaloides (Arrayan), Myrsine dependens (Myrsine), Oreocallis grandiflora (Gañal), Oreopanax andreanus (Pumamaqui rojo), Oreopanax avicenniifolius (Pumamaqui blanco), Vallea estipularis (Sacha capulí), y Weinmannia fagaroides (Sarar). Estas se encuentran en el bosque de la Granja Nero, perteneciente a la Universidad de Cuenca. Metodológicamente, se seleccionaron seis individuos por cada especie, con buenas características fenotípicas. El monitoreo sobre estas especies se lo realizó cada 15 días por un periodo de 26 meses. Además, se correlacionó las variables ambientales de precipitación, temperatura y heliofania con las etapas fenológicas floración y fructificación. De las diez especies Clethra fimbriata (Cletra), Escallonia myrtilloides (Chachaco), Oreopanax andreanus (Pumamaqui rojo) no presentaron floración y fructificación. No obstante, las que si experimentaron estas fases lo hicieron en diferentes meses y con diferente intensidad. Las fases fenológicas de floración y fructificación de la mayoría de las especies evidenciaron mayor correlación con la heliofanía. Se observó también que, durante el periodo de estudio.la floración y fructificación de las diez especies forestales resaltan su fertilidad In Ecuador there is little information on the forestry knowledge of native species that allow having technical and scientific tools to use them within reforestation and ecological restoration plans. For these reasons, it is important to carry out different technical activities such as phenological studies to design calendars, especially for the collection of seeds. Under this background, the present study was developed whose objective was to evaluate the occurrence of the phenological phases of 10 forest species and their relationship with the environmental variables of temperature precipitation and heliophany. The native arboreal species studied were: Clethra fimbriata (Cletra), Escallonia myrtilloides (Chachaco), Ilex rupícola (Ilex), Myrcianthes rhopaloides (Arrayan), Myrsine dependens (Myrsine), Oreocallis grandiflora (Gañal), Oreopanax andreanus (Pumamaqui rojo), Oreopanax avicenniifolius (Pumamaqui blanco), Vallea estipularis (Sacha capulí), y Weinmannia fagaroides (Sarar). These are found in the forest of Granja Nero, belonging to the University of Cuenca. Methodologically, six individuals were selected for each species, with good phenotypic characteristics. The monitoring of these species was carried out every 15 days for a period of 26 months. In addition, the environmental variables of precipitation, temperature and heliofania were correlated with the phenological stages flowering and fruiting. Of the ten species Clethra fimbriata (Cletra), Escallonia myrtilloides (Chachaco), Oreopanax andreanus (Red Pumamaqui) did not show flowering and fruiting. However, those who did experience these phases did so in different months and with different intensity. The phenological phases of flowering and fructification of most of the species showed a greater correlation with heliophany. It was also observed that, during the study period, the flowering and fruiting of the ten forest species highlight their fertility Ingeniero Agrónomo Cuenca 2018-11-19T22:06:23Z 2018-11-19T22:06:23Z 2018-11-19 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31614 spa TAG;365 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Ingeniería Agronómica Fenología Forestación Gestión ambiental Eras Chacho, Ronal Manuel Pintado Muy, Christian Roberto Influencia de las variables ambientales sobre la fenología de 10 especies forestales nativas, de la Granja Experimental de Nero, cantón Cuenca |
title | Influencia de las variables ambientales sobre la fenología de 10 especies forestales nativas, de la Granja Experimental de Nero, cantón Cuenca |
title_full | Influencia de las variables ambientales sobre la fenología de 10 especies forestales nativas, de la Granja Experimental de Nero, cantón Cuenca |
title_fullStr | Influencia de las variables ambientales sobre la fenología de 10 especies forestales nativas, de la Granja Experimental de Nero, cantón Cuenca |
title_full_unstemmed | Influencia de las variables ambientales sobre la fenología de 10 especies forestales nativas, de la Granja Experimental de Nero, cantón Cuenca |
title_short | Influencia de las variables ambientales sobre la fenología de 10 especies forestales nativas, de la Granja Experimental de Nero, cantón Cuenca |
title_sort | influencia de las variables ambientales sobre la fenología de 10 especies forestales nativas, de la granja experimental de nero, cantón cuenca |
topic | Ingeniería Agronómica Fenología Forestación Gestión ambiental |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31614 |
work_keys_str_mv | AT eraschachoronalmanuel influenciadelasvariablesambientalessobrelafenologiade10especiesforestalesnativasdelagranjaexperimentaldenerocantoncuenca AT pintadomuychristianroberto influenciadelasvariablesambientalessobrelafenologiade10especiesforestalesnativasdelagranjaexperimentaldenerocantoncuenca |