Summary: | Este estudio aborda los antecedentes del humor político a través de publicaciones satíricas en Ecuador del siglo XX, y su traslape a las redes sociales de internet en pleno siglo XXI. Detrás de estas manifestaciones sobresalen los humoristas digitales anónimos que se valen de un cuerpo digital para intervenir en las comunidades virtuales.
Se plantean discusiones y prácticas del humor político en la virtualidad, su «significación social» en el marco del juego del poder y contrapoder, potenciado por los medios comunicacionales y las nuevas tecnologías. Se examinan estudios recientes del humor político desde las ciencias sociales en otros países hispanohablantes; y las relaciones entre poder, comunicación y sociedad que han encontrado en las redes sociales otros espacios de participación
El análisis de caso, el humor político en las redes sociales en Ecuador, al término del gobierno de Rafael Correa, la campaña y elecciones presidenciales, y el inicio de otro periodo. Una etnografía online que utiliza herramientas etnográficas digitales y tradicionales para interactuar en la red. Se resalta la materialización de las expresiones humorísticas en formatos digitales que circulan por la red virtual.
Se indaga sobre las tensiones y disputas alrededor del humor político en las redes sociales, la promoción y desacreditación de candidatos, las denuncias y señalamientos al gobierno; y la discusión en torno a una posible regulación a los contenidos de la red.
|