Frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en estudiantes de pregrado de la facultad de odontología de la Universidad de Cuenca 2018

Antecedentes: La relación del biotipo y la enfermedad periodontal ha sido reportada con recesiones en el biotipo periodontal delgado y la formación de bolsas periodontales en el biotipo grueso. Objetivo: Analizar la frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Niemes Palacios, Gabriela Katiuska
Other Authors: Villavicencio Caparó, Ebingen
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31635
_version_ 1785802408487550976
author Niemes Palacios, Gabriela Katiuska
author2 Villavicencio Caparó, Ebingen
author_facet Villavicencio Caparó, Ebingen
Niemes Palacios, Gabriela Katiuska
author_sort Niemes Palacios, Gabriela Katiuska
collection DSpace
description Antecedentes: La relación del biotipo y la enfermedad periodontal ha sido reportada con recesiones en el biotipo periodontal delgado y la formación de bolsas periodontales en el biotipo grueso. Objetivo: Analizar la frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en estudiantes de pregrado de la facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca 2018. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo analítico en 304 pacientes, estudiantes de la facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, se analizó las características clínicas periodontales (biotipo periodontal/estado de salud) así como las características demográficas. La asociación entre las variables estudiadas se evaluó mediante la prueba del chi cuadrado, se calculó también los ORs y se consideró a los valores inferiores a p=0.05 como significativos. Resultados: El porcentaje de enfermedad periodontal encontrado en la población evaluada es de 59.5% (Gingivitis 41.78%, Periodontitis 17.8%). El biotipo periodontal más prevalente fue el biotipo normal o intermedio 69%, seguido del biotipo grueso 22% y delgado 9%. No se pudo encontrar asociación estadísticamente significativa del biotipo y la enfermedad periodontal con relación al sexo y la edad. Conclusiones: Se comprobó una gran distribución de un tercer biotipo periodontal en la población estudiada. Aunque no se pudo comprobar la relación entre el biotipo y la enfermedad periodontal, fue posible asociar al biotipo delgado con un riesgo aumentado para el desarrollo de recesiones
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31635
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-316352020-08-03T17:58:13Z Frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en estudiantes de pregrado de la facultad de odontología de la Universidad de Cuenca 2018 Niemes Palacios, Gabriela Katiuska Villavicencio Caparó, Ebingen Enfermedad Periodontal Gingivitis Periodontitis Recesiones Gingivales Antecedentes: La relación del biotipo y la enfermedad periodontal ha sido reportada con recesiones en el biotipo periodontal delgado y la formación de bolsas periodontales en el biotipo grueso. Objetivo: Analizar la frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en estudiantes de pregrado de la facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca 2018. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo analítico en 304 pacientes, estudiantes de la facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, se analizó las características clínicas periodontales (biotipo periodontal/estado de salud) así como las características demográficas. La asociación entre las variables estudiadas se evaluó mediante la prueba del chi cuadrado, se calculó también los ORs y se consideró a los valores inferiores a p=0.05 como significativos. Resultados: El porcentaje de enfermedad periodontal encontrado en la población evaluada es de 59.5% (Gingivitis 41.78%, Periodontitis 17.8%). El biotipo periodontal más prevalente fue el biotipo normal o intermedio 69%, seguido del biotipo grueso 22% y delgado 9%. No se pudo encontrar asociación estadísticamente significativa del biotipo y la enfermedad periodontal con relación al sexo y la edad. Conclusiones: Se comprobó una gran distribución de un tercer biotipo periodontal en la población estudiada. Aunque no se pudo comprobar la relación entre el biotipo y la enfermedad periodontal, fue posible asociar al biotipo delgado con un riesgo aumentado para el desarrollo de recesiones Background: The relationship between periodontal biotype and periodontal disease has been reported, with recessions in the thin periodontal biotype and the formation of periodontal pockets in the thick biotype. Objective: To analyze the frequency of the periodontal biotype and the relationship with periodontal disease in pregraduated students of the Faculty of Dentistry of the University of Cuenca 2018. Methods: An analytical descriptive study was carried out in 304 patients, students of the Faculty of Dentistry of the University of Cuenca, analyzed the demographic and clinical characteristics including the periodontal status. The association between the variables studied was evaluated using the chi square test, the ORs were calculated and the values lower than p = 0.05 were considered significant. Results: The percentage of periodontal disease found in the evaluated population is 59.5% (Gingivitis 41.78%, Periodontitis 17.8%). The most prevalent periodontal biotype was the normal or intermediate 69% biotype followed by the gross biotype 22% and thin 9%. No statistically significant association of biotype and periodontal disease could be found in relation to sex and age. Conclusions: A large distribution of a third periodontal biotype was found in the studied population. Although the relationship between biotype and periodontal disease could not be confirmed, it was possible to associate the thin biotype with an increased risk for the development of recessions Especialista en Periodoncia Cuenca 2018-11-22T17:48:11Z 2018-11-22T17:48:11Z 2018 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31635 spa PERIODON;5 application/pdf application/pdf
spellingShingle Enfermedad Periodontal
Gingivitis
Periodontitis
Recesiones Gingivales
Niemes Palacios, Gabriela Katiuska
Frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en estudiantes de pregrado de la facultad de odontología de la Universidad de Cuenca 2018
title Frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en estudiantes de pregrado de la facultad de odontología de la Universidad de Cuenca 2018
title_full Frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en estudiantes de pregrado de la facultad de odontología de la Universidad de Cuenca 2018
title_fullStr Frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en estudiantes de pregrado de la facultad de odontología de la Universidad de Cuenca 2018
title_full_unstemmed Frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en estudiantes de pregrado de la facultad de odontología de la Universidad de Cuenca 2018
title_short Frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en estudiantes de pregrado de la facultad de odontología de la Universidad de Cuenca 2018
title_sort frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en estudiantes de pregrado de la facultad de odontología de la universidad de cuenca 2018
topic Enfermedad Periodontal
Gingivitis
Periodontitis
Recesiones Gingivales
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31635
work_keys_str_mv AT niemespalaciosgabrielakatiuska frecuenciadelbiotipoperiodontalylarelacionconlaenfermedadperiodontalenestudiantesdepregradodelafacultaddeodontologiadelauniversidaddecuenca2018