Análisis digital de preparaciones para prótesis fija unitaria

La destreza que adquiere un estudiante para realizar la preparación dental es muy importante para el buen pronóstico del tratamiento prostodóntico. Actualmente, con el avance de la tecnología, han surgido métodos de análisis digital para evaluar las preparaciones dentales de forma objetiva. OBJ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castro Espinoza, Michelle Alexandra, Torres Jaramillo, María Camila
Other Authors: Abad Coronel, Cristian Gustavo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31636
Description
Summary:La destreza que adquiere un estudiante para realizar la preparación dental es muy importante para el buen pronóstico del tratamiento prostodóntico. Actualmente, con el avance de la tecnología, han surgido métodos de análisis digital para evaluar las preparaciones dentales de forma objetiva. OBJETIVO: Analizar de manera objetiva las preparaciones dentales para prótesis fija unitaria mediante el software digital Prepcheck®. MATERIALES Y MÉTODOS: La muestra estuvo constituída por 30 preparaciones dentales para coronas unitarias, realizadas en dientes de modelos de Ivorina por los estudiantes de sexto ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. El tamaño muestral se obtuvo en base al teorema central del límite. Se evaluó los principios de convergencia oclusal total, reducción axial, reducción oclusal, continuidad del margen de la preparación, textura superficial y eje de inserción. RESULTADOS: La convergencia oclusal total y la reducción axial predominaron dentro del rango de tolerancia (10°- 20°; 1-1.5 mm respectivamente).Se encontró una reducción oclusal insuficiente en la mayoría de las preparaciones. Existió un margen continuo a nivel de las caras vestibular y lingual. Todas las preparaciones presentaron una textura superficial lisa. Veinte y dos preparaciones presentaron un eje de inserción adecuado. CONCLUSIÓN: La convergencia oclusal total, la reducción axial y la textura superficial prevalecieron dentro del rango establecido como aceptable. Existió una escasa reducción oclusal. La continuidad del margen se mantuvo en las caras vestibular y lingual. El eje de inserción de la mayoría de preparaciones fue adecuado.