Prevalencia de trastornos podológicos y factores asociados en adultos mayores de los centros gerontológicos del cantón Cuenca, 2018

Introducción: el 6,5% de la población total en el Ecuador, son personas mayores de 65 años, y se prevé que para el año 2020 será del 7,4%. En este proceso existen varios cambios anatómicos y fisiológicos, siendo una de las estructuras más comprometidas, el pie. A pesar de ello, esta patología es poc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrade Navas, Gabriela Anaís, Arízaga Pino, María Daniela
Other Authors: Encalada Torres, Lorena Esperanza
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31640
_version_ 1785802477009895424
author Andrade Navas, Gabriela Anaís
Arízaga Pino, María Daniela
author2 Encalada Torres, Lorena Esperanza
author_facet Encalada Torres, Lorena Esperanza
Andrade Navas, Gabriela Anaís
Arízaga Pino, María Daniela
author_sort Andrade Navas, Gabriela Anaís
collection DSpace
description Introducción: el 6,5% de la población total en el Ecuador, son personas mayores de 65 años, y se prevé que para el año 2020 será del 7,4%. En este proceso existen varios cambios anatómicos y fisiológicos, siendo una de las estructuras más comprometidas, el pie. A pesar de ello, esta patología es poco valorada y existen pocos estudios referentes. Objetivo: determinar la prevalencia de trastornos podológicos y factores asociados en adultos mayores de los centros gerontológicos del cantón Cuenca. Metodología: estudio transversal en 136 adultos mayores, a los cuales se les realizó un examen físico podológico, una vez cumplidos los criterios de inclusión: adultos mayores de 65 años de los centros gerontológicos del cantón Cuenca que firmaron el consentimiento informado. Los datos fueron analizados y procesados en el programa SPSS versión 15 y se empleó estadística descriptiva como frecuencia y porcentaje, medidas de tendencia central como promedio y medidas de dispersión como desvío estándar. Para buscar asociación estadística se utilizó odds ratio (OR) con un índice de confianza (IC) del 95% y chi cuadrado con su valor p para significación estadística menor a 0,05. Resultados: se estudiaron 136 adultos mayores, el 59,6% fueron mujeres, el 34,6% tuvo entre 65 y 74 años y el 34,6% entre 75 y 84 años. El 71,3% ha residido en zona rural y el 66,2% tuvo instrucción primaria. El 100% de la población en estudio presentó algún tipo de lesión podológica y la patología dermatológica fue las más prevalente con 97,1%, le sigue la patología biomecánica con el 80,1% y la patología vascular y neuro periférica con 61,8%. Hubo 2,3 veces mayor prevalencia de patología vascular y neuro periférica en pacientes con IMC elevado; dicha asociación fue significativa (IC 95% 1,026 – 5,306; valor p <0,05). Conclusiones: todos los adultos mayores que participaron en el estudio presentaron al menos un tipo de lesión podológica. La patología de tipo dermatológica fue la más prevalente y junto con la de tipo vascular y neuro periférica se presentaron más en el sexo masculino mientras que la de tipo biomecánica fue ligeramente mayor en el sexo femenino. Los pacientes con índice de masa corporal elevado, tienen más riesgo de presentar patología vascular y neuro periférica
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31640
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-316402020-08-04T21:23:39Z Prevalencia de trastornos podológicos y factores asociados en adultos mayores de los centros gerontológicos del cantón Cuenca, 2018 Andrade Navas, Gabriela Anaís Arízaga Pino, María Daniela Encalada Torres, Lorena Esperanza Podologia Lesiones Podologicas Adultos Mayores Introducción: el 6,5% de la población total en el Ecuador, son personas mayores de 65 años, y se prevé que para el año 2020 será del 7,4%. En este proceso existen varios cambios anatómicos y fisiológicos, siendo una de las estructuras más comprometidas, el pie. A pesar de ello, esta patología es poco valorada y existen pocos estudios referentes. Objetivo: determinar la prevalencia de trastornos podológicos y factores asociados en adultos mayores de los centros gerontológicos del cantón Cuenca. Metodología: estudio transversal en 136 adultos mayores, a los cuales se les realizó un examen físico podológico, una vez cumplidos los criterios de inclusión: adultos mayores de 65 años de los centros gerontológicos del cantón Cuenca que firmaron el consentimiento informado. Los datos fueron analizados y procesados en el programa SPSS versión 15 y se empleó estadística descriptiva como frecuencia y porcentaje, medidas de tendencia central como promedio y medidas de dispersión como desvío estándar. Para buscar asociación estadística se utilizó odds ratio (OR) con un índice de confianza (IC) del 95% y chi cuadrado con su valor p para significación estadística menor a 0,05. Resultados: se estudiaron 136 adultos mayores, el 59,6% fueron mujeres, el 34,6% tuvo entre 65 y 74 años y el 34,6% entre 75 y 84 años. El 71,3% ha residido en zona rural y el 66,2% tuvo instrucción primaria. El 100% de la población en estudio presentó algún tipo de lesión podológica y la patología dermatológica fue las más prevalente con 97,1%, le sigue la patología biomecánica con el 80,1% y la patología vascular y neuro periférica con 61,8%. Hubo 2,3 veces mayor prevalencia de patología vascular y neuro periférica en pacientes con IMC elevado; dicha asociación fue significativa (IC 95% 1,026 – 5,306; valor p <0,05). Conclusiones: todos los adultos mayores que participaron en el estudio presentaron al menos un tipo de lesión podológica. La patología de tipo dermatológica fue la más prevalente y junto con la de tipo vascular y neuro periférica se presentaron más en el sexo masculino mientras que la de tipo biomecánica fue ligeramente mayor en el sexo femenino. Los pacientes con índice de masa corporal elevado, tienen más riesgo de presentar patología vascular y neuro periférica Introduction: 6.5% of the total population in Ecuador are people over 65 years old, and it is expected that by 2020 it will be 7.4%. In this process there are several anatomical and physiological changes, being one of the most compromised structures, the foot. In spite of this, this pathology is not very valued and there are few referent studies. Objective: to determine the prevalence of podiatric disorders and associated factors in older adults of the gerontological centers of the canton of Cuenca. Methodology: a cross-sectional study in 136 older adults, who underwent a physical podiatric examination, once the inclusion criteria were met: adults over 65 years of age in the gerontological centers of the canton of Cuenca who signed the informed consent. The data were analyzed and processed in the SPSS version 15 program and descriptive statistics were used as frequency and percentage, measures of central tendency as average and dispersion measures as standard deviation. To search for statistical association, odds ratio (OR) was used with a 95% confidence index (CI) and chi square with its p value for statistical significance less than 0.05. Results: 136 older adults were studied, 59.6% were women, 34.6% were between 65 and 74 years old and 34.6% between 75 and 84 years old. 71.3% have resided in rural areas and 66.2% have primary education. 100% of the study population presented some type of podiatric injury and the dermatological pathology was the most prevalent with 97.1%, followed by biomechanical pathology with 80.1% and vascular and neuroperipheral pathology with 61.8 %. There was 2.3 times higher prevalence of vascular and neuroperipheral pathology in patients with high BMI; this association was significant (95% CI 1.026-5.306, p value <0.05). Conclusions: all older adults who participated in the study had at least one type of podiatric injury. The pathology of the dermatological type was the most prevalent and together with the vascular and neuroperipheral type were more common in the male sex while the biomechanical type was slightly higher in the female sex. Patients with a high body mass index have a higher risk of developing vascular and neuroperipheral pathologies Médico Cuenca 2018-11-22T23:47:06Z 2018-11-22T23:47:06Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31640 spa MED;2384 application/pdf application/pdf
spellingShingle Podologia
Lesiones Podologicas
Adultos Mayores
Andrade Navas, Gabriela Anaís
Arízaga Pino, María Daniela
Prevalencia de trastornos podológicos y factores asociados en adultos mayores de los centros gerontológicos del cantón Cuenca, 2018
title Prevalencia de trastornos podológicos y factores asociados en adultos mayores de los centros gerontológicos del cantón Cuenca, 2018
title_full Prevalencia de trastornos podológicos y factores asociados en adultos mayores de los centros gerontológicos del cantón Cuenca, 2018
title_fullStr Prevalencia de trastornos podológicos y factores asociados en adultos mayores de los centros gerontológicos del cantón Cuenca, 2018
title_full_unstemmed Prevalencia de trastornos podológicos y factores asociados en adultos mayores de los centros gerontológicos del cantón Cuenca, 2018
title_short Prevalencia de trastornos podológicos y factores asociados en adultos mayores de los centros gerontológicos del cantón Cuenca, 2018
title_sort prevalencia de trastornos podológicos y factores asociados en adultos mayores de los centros gerontológicos del cantón cuenca, 2018
topic Podologia
Lesiones Podologicas
Adultos Mayores
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31640
work_keys_str_mv AT andradenavasgabrielaanais prevalenciadetrastornospodologicosyfactoresasociadosenadultosmayoresdeloscentrosgerontologicosdelcantoncuenca2018
AT arizagapinomariadaniela prevalenciadetrastornospodologicosyfactoresasociadosenadultosmayoresdeloscentrosgerontologicosdelcantoncuenca2018