Summary: | El deporte genera muchos beneficios en las personas que poseen discapacidad; sin embargo, en Ecuador estos estudios son escasos, por ello el objetivo general de la investigación fue describir la salud mental positiva en personas adultas con discapacidad física que practican deporte regularmente. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un alcance descriptivo, en el cual participaron 30 individuos que poseían el carnet de discapacidad y realizan deporte en la ciudad de Cuenca, en lugares como: Federación Deportiva del Azuay, Olimpiadas Especiales del Azuay, Club deportivo paralímpico para personas con discapacidad física “Discapacitados del Azuay”, clubes de amigos y algunos gimnasios. Se utilizaron dos instrumentos, la ficha sociodemográfica y la escala Mental Health Continuum –Short Form (MHC-SF) de Keyes, en la adaptación ecuatoriana realizada por Peña et al. (2017), que presenta un alfa de Cronbach de 0.91. La recolección de datos se desarrolló en el periodo marzo-mayo de 2018. Los resultados evidencian que los participantes presentan índices elevados en bienestar emocional, bienestar psicológico y bienestar social, es decir, las tres dimensiones de la salud mental positiva, paralelamente existen niveles florecientes y moderados
|