Lineamientos para la intervención en las márgenes del río Yanuncay: sector comprendido entre Av. 12 de Octubre hasta los Tres Puentes

Las márgenes de los ríos no solo son consideradas como llanuras de inundación, sino también, como espacios recreativos y de ocio que generan puntos de encuentro en diferentes áreas de la ciudad. En estos espacios, las personas realizan diferentes actividades deportivas y, dan uso de la infraestr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Piedra Mena, Jorge Andrés
Other Authors: Salazar Guamán, Ximena Alejandrina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31709
Description
Summary:Las márgenes de los ríos no solo son consideradas como llanuras de inundación, sino también, como espacios recreativos y de ocio que generan puntos de encuentro en diferentes áreas de la ciudad. En estos espacios, las personas realizan diferentes actividades deportivas y, dan uso de la infraestructura y del mobiliario urbano. Por lo tanto, el buen estado, de todos los elementos que conforman este espacio recreativo, debe prevalecer y, generar seguridad y comodidad a los usuarios. El estudio se enfoca en la margen del río Yanuncay, en el sector comprendido entre la Av. 12 de Octubre y los Tres Puentes. En este espacio se analiza y se evalúa cada elemento, con el fin de conocer el estado físico y funcional, detectando problemas, para posteriormente plantear lineamientos como las soluciones a los problemas encontrados. La información se obtiene mediante encuestas levantadas en campo. Se realiza una caracterización del espacio público recreativo, luego, una exploración de percepciones y, por último, una exploración de actividades. Al final se plantea lineamientos mejorar la calidad del espacio recreativo de la margen del río Yanuncay. La evaluación del espacio recreativo, se interpreta como la determinación del estado físico actual, el uso y la accesibilidad del mismo; es decir, si el uso es alto, el estado es bueno y tiene una correcta accesibilidad, entonces la valoración será positiva; de igual manera, si el uso es menor, el estado es malo y no permite la accesibilidad, la valoración será baja. El proceso incluye varios indicadores de calidad.