Guayaquil en su cantina: lo urbano en El Rincón de los Justos de Jorge Velasco Mackenzie

La narrativa del guayaquileño Jorge Velasco Mackenzie se caracteriza por recrear la marginalidad oculta en algunos espacios de la urbe porteña: barrios, calles y plazas. En la obra El Rincón de los Justos (1983) se hace aún más evidente esta temática, pues la historia narra la vida de un populoso ba...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valverde Vásquez, María Patricia
Other Authors: Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31722
Description
Summary:La narrativa del guayaquileño Jorge Velasco Mackenzie se caracteriza por recrear la marginalidad oculta en algunos espacios de la urbe porteña: barrios, calles y plazas. En la obra El Rincón de los Justos (1983) se hace aún más evidente esta temática, pues la historia narra la vida de un populoso barrio de la ciudad de Guayaquil, la Matavilela. A partir de lo anterior, se construye el imaginario de la cantina, como un espacio en el que habitan seres como borrachos, prostitutas, mendigos, obreros, artistas, entre otros. Es decir, la cantina constituye un espacio de la diversidad. Si pensamos que una de las finalidades de la literatura es la creación de alteridades, Velasco Mackenzie, precisamente, recrea el imaginario de la cantina con el fin de visibilizar estos lugares lumpen donde habita la heterogeneidad. Una morada en la que se confunden los roles y las jerarquías, a partir del goce, la fiesta y el carnaval. Esta propuesta se fundamenta en la investigación bibliográfica, a partir de la lectura de textos literarios, críticos y teóricos.