Guayaquil en su cantina: lo urbano en El Rincón de los Justos de Jorge Velasco Mackenzie

La narrativa del guayaquileño Jorge Velasco Mackenzie se caracteriza por recrear la marginalidad oculta en algunos espacios de la urbe porteña: barrios, calles y plazas. En la obra El Rincón de los Justos (1983) se hace aún más evidente esta temática, pues la historia narra la vida de un populoso ba...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valverde Vásquez, María Patricia
Other Authors: Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31722
_version_ 1785802350743519232
author Valverde Vásquez, María Patricia
author2 Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo
author_facet Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo
Valverde Vásquez, María Patricia
author_sort Valverde Vásquez, María Patricia
collection DSpace
description La narrativa del guayaquileño Jorge Velasco Mackenzie se caracteriza por recrear la marginalidad oculta en algunos espacios de la urbe porteña: barrios, calles y plazas. En la obra El Rincón de los Justos (1983) se hace aún más evidente esta temática, pues la historia narra la vida de un populoso barrio de la ciudad de Guayaquil, la Matavilela. A partir de lo anterior, se construye el imaginario de la cantina, como un espacio en el que habitan seres como borrachos, prostitutas, mendigos, obreros, artistas, entre otros. Es decir, la cantina constituye un espacio de la diversidad. Si pensamos que una de las finalidades de la literatura es la creación de alteridades, Velasco Mackenzie, precisamente, recrea el imaginario de la cantina con el fin de visibilizar estos lugares lumpen donde habita la heterogeneidad. Una morada en la que se confunden los roles y las jerarquías, a partir del goce, la fiesta y el carnaval. Esta propuesta se fundamenta en la investigación bibliográfica, a partir de la lectura de textos literarios, críticos y teóricos.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31722
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-317222020-08-03T19:12:35Z Guayaquil en su cantina: lo urbano en El Rincón de los Justos de Jorge Velasco Mackenzie Valverde Vásquez, María Patricia Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo Narrativa Ecuatoriana Literatura Ecuatoriana Canton Guayaquil Marginalidad Barrios Populares La narrativa del guayaquileño Jorge Velasco Mackenzie se caracteriza por recrear la marginalidad oculta en algunos espacios de la urbe porteña: barrios, calles y plazas. En la obra El Rincón de los Justos (1983) se hace aún más evidente esta temática, pues la historia narra la vida de un populoso barrio de la ciudad de Guayaquil, la Matavilela. A partir de lo anterior, se construye el imaginario de la cantina, como un espacio en el que habitan seres como borrachos, prostitutas, mendigos, obreros, artistas, entre otros. Es decir, la cantina constituye un espacio de la diversidad. Si pensamos que una de las finalidades de la literatura es la creación de alteridades, Velasco Mackenzie, precisamente, recrea el imaginario de la cantina con el fin de visibilizar estos lugares lumpen donde habita la heterogeneidad. Una morada en la que se confunden los roles y las jerarquías, a partir del goce, la fiesta y el carnaval. Esta propuesta se fundamenta en la investigación bibliográfica, a partir de la lectura de textos literarios, críticos y teóricos. The Guayaquilean writer Jorge Velasco Mackenzie characterized his narrative by recreating the marginality hidden in some urban spaces of Guayaquil like neighbourhoods, streets and plazas. In his novel El Rincón de los justos (1983), the marginality as a thematic is even more evident, because the story narrates the life of the Matavilela, a famous neighbourhood of the city. From the above, the fiction of the canteen is constructed as an inhabited space by beings like inebriates, prostitutes, beggars, workers, artists, among others. In other words, the canteen constitutes a space of diversity. If we think that one of the purposes of literature is the creation of alterities, precisely Velasco Mackenzie recreates the imaginary of the canteen to make visible these lumpen spaces, where heterogeneity dwells. In this abode roles and hierarchies are confused, because of enjoyment, festivity and carnival. This proposal based on bibliographic research, from according to the reading of literary, critical and theoretical texts. Licenciada en Ciencias de la Educación en Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales Cuenca 2018-12-19T16:59:31Z 2018-12-19T16:59:31Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31722 spa TLE;262 application/pdf application/pdf
spellingShingle Narrativa Ecuatoriana
Literatura Ecuatoriana
Canton Guayaquil
Marginalidad
Barrios Populares
Valverde Vásquez, María Patricia
Guayaquil en su cantina: lo urbano en El Rincón de los Justos de Jorge Velasco Mackenzie
title Guayaquil en su cantina: lo urbano en El Rincón de los Justos de Jorge Velasco Mackenzie
title_full Guayaquil en su cantina: lo urbano en El Rincón de los Justos de Jorge Velasco Mackenzie
title_fullStr Guayaquil en su cantina: lo urbano en El Rincón de los Justos de Jorge Velasco Mackenzie
title_full_unstemmed Guayaquil en su cantina: lo urbano en El Rincón de los Justos de Jorge Velasco Mackenzie
title_short Guayaquil en su cantina: lo urbano en El Rincón de los Justos de Jorge Velasco Mackenzie
title_sort guayaquil en su cantina: lo urbano en el rincón de los justos de jorge velasco mackenzie
topic Narrativa Ecuatoriana
Literatura Ecuatoriana
Canton Guayaquil
Marginalidad
Barrios Populares
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31722
work_keys_str_mv AT valverdevasquezmariapatricia guayaquilensucantinalourbanoenelrincondelosjustosdejorgevelascomackenzie