Prevalencia y factores asociados de la adicción a los videojuegos en adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción. Cuenca, 2018
Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados a la adicción a videojuegos en estudiantes adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción, de la ciudad de Cuenca durante el año lectivo 2017-2018. Metodología. Con un diseño transversal se seleccionaron 246 estudiantes mediante m...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31759 |
_version_ | 1785802459732508672 |
---|---|
author | Andrade Bustamante, Arianna Patricia Moscoso Vanegas, Juan José |
author2 | Bojorque Iñeguez, Vilma Mariela |
author_facet | Bojorque Iñeguez, Vilma Mariela Andrade Bustamante, Arianna Patricia Moscoso Vanegas, Juan José |
author_sort | Andrade Bustamante, Arianna Patricia |
collection | DSpace |
description | Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados a la adicción a videojuegos en estudiantes adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción, de la ciudad de Cuenca durante el año lectivo 2017-2018.
Metodología. Con un diseño transversal se seleccionaron 246 estudiantes mediante muestreo aleatorio simple y se utilizó una entrevista autoaplicada. Se recabó información sobre variables sociodemográficas y se aplicaron instrumentos validados. Se calculó la prevalencia de adicción y los factores asociados mediante RP (IC95%) y tablas de contingencia. Se consideraron significativos los valores de P < 0.05.
Resultados. Se excluyeron 15 casos. En 231 estudiantes se encontró que la prevalencia de adicción fue 31.1% (24.9 – 37.0) y fue mayor en los varones. Los factores asociados fueron: jugar todos los días [RP 5.2 (IC 95%: 3.2 – 8.3)], jugar más de 3 horas diarias [RP 4.1 (IC 95%: 3.1 – 6.9)], inicio en videojuegos < 9 años [RP 2.8 (IC 95%: 1.6 – 4.9)], sexo masculino [RP 2.6 (IC 95%: 1.6 – 4.1)], disfunción familiar [RP 2.5 (IC 95%: 1.6 – 3.7)], ansiedad y depresión [RP 2.3 (IC 95%: 1.6 – 3.3)] y consumo y adicción a las drogas [RP 1.9 (IC 95%: 1.1 – 3.1)].
Conclusiones. Los factores asociados a la adicción a videojuegos fueron los descritos por la literatura médica, aunque la prevalencia fue más alta. A pesar de estar incluido en la CIE-11 hay desacuerdo entre expertos sobre los rigores para etiquetar al abuso de juegos digitales como trastorno de la conducta. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31759 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-317592020-08-04T21:19:37Z Prevalencia y factores asociados de la adicción a los videojuegos en adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción. Cuenca, 2018 Andrade Bustamante, Arianna Patricia Moscoso Vanegas, Juan José Bojorque Iñeguez, Vilma Mariela Morocho Malla, Manuel Ismael Prevalencia Adicción Videojuegos Adolescentes Factores Asociados Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados a la adicción a videojuegos en estudiantes adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción, de la ciudad de Cuenca durante el año lectivo 2017-2018. Metodología. Con un diseño transversal se seleccionaron 246 estudiantes mediante muestreo aleatorio simple y se utilizó una entrevista autoaplicada. Se recabó información sobre variables sociodemográficas y se aplicaron instrumentos validados. Se calculó la prevalencia de adicción y los factores asociados mediante RP (IC95%) y tablas de contingencia. Se consideraron significativos los valores de P < 0.05. Resultados. Se excluyeron 15 casos. En 231 estudiantes se encontró que la prevalencia de adicción fue 31.1% (24.9 – 37.0) y fue mayor en los varones. Los factores asociados fueron: jugar todos los días [RP 5.2 (IC 95%: 3.2 – 8.3)], jugar más de 3 horas diarias [RP 4.1 (IC 95%: 3.1 – 6.9)], inicio en videojuegos < 9 años [RP 2.8 (IC 95%: 1.6 – 4.9)], sexo masculino [RP 2.6 (IC 95%: 1.6 – 4.1)], disfunción familiar [RP 2.5 (IC 95%: 1.6 – 3.7)], ansiedad y depresión [RP 2.3 (IC 95%: 1.6 – 3.3)] y consumo y adicción a las drogas [RP 1.9 (IC 95%: 1.1 – 3.1)]. Conclusiones. Los factores asociados a la adicción a videojuegos fueron los descritos por la literatura médica, aunque la prevalencia fue más alta. A pesar de estar incluido en la CIE-11 hay desacuerdo entre expertos sobre los rigores para etiquetar al abuso de juegos digitales como trastorno de la conducta. Objective. Determine the prevalence and factors associated with the addiction to video games in adolescent students of the Unidad Educativa Particular “La Asunción”, of the city of Cuenca during the school year 2017-2018. Methodology. With a cross-sectional design, 246 students were selected through simple random sampling and an automatic interview was conducted. Information was collected on sociodemographic variables and validated instrument. The prevalence of addiction and associated factors were calculated using PR (95% CI) and contingency tables. Values of p <0.05 are considered significant. Results. Fifteen cases were excluded. In 231 students it was found that the prevalence of addiction was 31.1% (24.9 - 37.0) and was higher in males. The associated factors were: play every day [PR 5.2 (95% CI: 3.2 - 8.3)], play more than 3 hours a day [PR 4.1 (95% CI: 3.1 - 6.9)], start in video games <9 years [ PR 2.8 (95% CI: 1.6 - 4.9)], male sex [PR 2.6 (95% CI: 1.6 - 4.1)], family dysfunction [PR 2.5 (95% CI: 1.6 - 3.7)], anxiety and depression [PR 2.3 (95% CI: 1.6 - 3.3)] and drug use and addiction [PR 1.9 (95% CI: 1.1 - 3.1)] Conclusions. The factors associated with video game addiction were those described by the medical literature, although the prevalence was higher. Despite being included in the ICD-11 there is disagreement among experts about the rigors to label the abuse of digital games as conduct disorder Médico Cuenca 2019-01-14T23:55:17Z 2019-01-14T23:55:17Z 2019 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31759 spa MED;2387 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Prevalencia Adicción Videojuegos Adolescentes Factores Asociados Andrade Bustamante, Arianna Patricia Moscoso Vanegas, Juan José Prevalencia y factores asociados de la adicción a los videojuegos en adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción. Cuenca, 2018 |
title | Prevalencia y factores asociados de la adicción a los videojuegos en adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción. Cuenca, 2018 |
title_full | Prevalencia y factores asociados de la adicción a los videojuegos en adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción. Cuenca, 2018 |
title_fullStr | Prevalencia y factores asociados de la adicción a los videojuegos en adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción. Cuenca, 2018 |
title_full_unstemmed | Prevalencia y factores asociados de la adicción a los videojuegos en adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción. Cuenca, 2018 |
title_short | Prevalencia y factores asociados de la adicción a los videojuegos en adolescentes de la Unidad Educativa Particular La Asunción. Cuenca, 2018 |
title_sort | prevalencia y factores asociados de la adicción a los videojuegos en adolescentes de la unidad educativa particular la asunción. cuenca, 2018 |
topic | Prevalencia Adicción Videojuegos Adolescentes Factores Asociados |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31759 |
work_keys_str_mv | AT andradebustamanteariannapatricia prevalenciayfactoresasociadosdelaadiccionalosvideojuegosenadolescentesdelaunidadeducativaparticularlaasuncioncuenca2018 AT moscosovanegasjuanjose prevalenciayfactoresasociadosdelaadiccionalosvideojuegosenadolescentesdelaunidadeducativaparticularlaasuncioncuenca2018 |