Summary: | La presente investigación pretende realizar un estudio comparativo entre los países de América Latina y los países de la OCDE, en el que se relaciona el índice de presión fiscal y su bienestar. Para este último se han considerado tres perspectivas: crecimiento económico, igualdad y desarrollo humano.
Los datos abarcan 18 países de América Latina y 34 países pertenecientes a la OCDE para el periodo 2005-2015; en una primera etapa se busca clasificar a dichos países con base en la presión fiscal y los principales rubros de recaudación tributaria de cada uno utilizando un análisis de conglomerados. En una segunda etapa se analiza la influencia real de la presión fiscal, además de variables como el gasto público, inflación, tasa de desempleo, entre otras, sobre el bienestar representado por el PIB per cápita, el coeficiente de Gini y el Índice de Desarrollo Humano (IDH). El análisis se realiza bajo un enfoque econométrico estático y dinámico, este último mediante el estimador de sistema de Arellano-Bover/Blundell-Bond y se aplica individualmente sobre los países de América Latina y OCDE, así como en su conjunto.
Los resultados de este estudio comprobaron la hipótesis planteada, evidenciando que incrementos en la presión fiscal se reflejan en una mejora del bienestar en sus tres perspectivas, tanto de manera global como segmentada. Además, en cada ecuación dinámica los coeficientes asociados a las variables dependientes rezagadas resultaros ser estadísticamente significativas. Según el presente estudio los resultados de la apertura comercial, gasto público son contrarios a lo esperado. Finalmente de manera global, se encontró que el gasto público en educación reduce la desigualdad pero incide negativamente en el crecimiento económico y en el desarrollo humano
|