Prevalencia de la vía aérea difícil y factores asociados en pacientes con predictores de vía aérea difícil mediante intubación con fibroscopio flexible o videolaringoscopio en los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2017

INTRODUCCIÓN: la vía aérea difícil es causa importante de morbi-mortalidad en anestesia, puede ser estratégicamente abordada mediante una adecuada valoración de predictores de vía aérea difícil para estimar el riesgo y permitir una intervención con instrumentos adecuados como videolaringoscopio o fi...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Cobos Guzmán, Lucía del Carmen, Sigüencia Ortega, Mariela Elizabeth
Outros Autores: Espinoza León, Juan Carlos
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2019
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31771
Descrição
Resumo:INTRODUCCIÓN: la vía aérea difícil es causa importante de morbi-mortalidad en anestesia, puede ser estratégicamente abordada mediante una adecuada valoración de predictores de vía aérea difícil para estimar el riesgo y permitir una intervención con instrumentos adecuados como videolaringoscopio o fibroscopio flexible. OBJETIVO: determinar la prevalencia de la vía aérea difícil y factores asociados en pacientes con predictores de vía aérea difícil mediante intubación con fibroscopio flexible o videolaringoscopio. MATERIAL Y MÉTODOS: es un estudio observacional, transversal, analítico en pacientes con predictores de vía aérea difícil sometidos a anestesia general, se estudió a una muestra probabilística de 305 pacientes, con las siguientes restricciones: nivel de confianza del 95%, prevalencia de vía aérea difícil: 25%, margen de error 5%, con población desconocida. Para la prueba de hipótesis se utilizó RP, IC95% y p-valor. RESULTADOS: La prevalencia de vía aérea difícil fue del 17.4%. De los predictores estudiados, Mallampati III-IV, distancia tiromentoniana < 6 cm, movilidad cervical I-II presentaron mayor significancia con vía aérea difícil. De los factores asociados, el tiempo de intubación, número de intentos y desaturación de oxígeno fue mayor con el fibroscopio flexible que con videolaringoscopio, la complicación más frecuente fue laceraciones en la mucosa oral. CONCLUSIONES: La prevalencia de vía aérea difícil fue del 17.4%, y de los factores asociados el tiempo de intubación mayor a 60 segundos, número de intentos mayor a 3, desaturación de oxigeno menor a 90 fue mayor con el fibroscopio flexible.