Summary: | Los estudios sobre pobreza enfatizan su complejidad, relacionalidad y multidimensionalidad. Su concepto y medición han sido discutidos ampliamente definiéndola desde un problema ético y moral hasta ser considerada en la perspectiva de los derechos humanos. En las últimas décadas se hace visible que su análisis integral implica incorporar valores intrínsecos expresados por sus tradiciones y costumbres sociales y culturales superando la racionalidad económica como único determinante de la misma (Guevara y Gómez,2011). Así, el estudio de la pobreza, desde un enfoque subjetivo, es decir, desde la percepción de las personas sobre su condición, aporta a una mejor comprensión de este fenómeno social.
En este contexto, investigamos el caso dela parroquia Rivera del cantón Azogues provincial del Cañar, lugar geográfico en donde está asentado el Proyecto Hidroeléctrico Mazar-Dudas, con el propósito de conocer si la implementación de este proyecto incidió en la percepción de la pobreza subjetiva de su población. Se tiene como marco conceptual la teoría desarrollada respecto a la pobreza subjetiva y el rol que desempeñan los proyectos hidroeléctricos en pro de la disminución de dicha pobreza. En esta investigación cuantitativa se trabaja con información primaria basada en una encuesta. El análisis de información fue realizado mediante la aplicación de técnicas estadísticas. La evidencia encontrada resalta que la pobreza subjetiva es mayor luego de la implantación del proyecto hidroeléctrico. Además, se ha clarificado que el factor económico no es exclusivamente el único determinante de la pobreza subjetiva, sino que, en su percepción, confluyen múltiples determinantes culturales y sociales.
|