Efecto de la centrifugación coloidal previo al proceso de crio conservación sobre la calidad seminal post descongelación en caninos

El objetivo de la investigación fue evaluar la centrifugación coloidal como método de selección espermática más la adición de glicerol en tres concentraciones 4%, 6% y 8% como crio protector. Se valoró 72 muestras seminales procedentes de 6 caninos mestizos, sanos, CC 5 (escala 1 a 9), de 3 a 5 años...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Garay Peña, Gabriela Sofía
Other Authors: Ayala Guangua, Luis Eduardo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31851
Description
Summary:El objetivo de la investigación fue evaluar la centrifugación coloidal como método de selección espermática más la adición de glicerol en tres concentraciones 4%, 6% y 8% como crio protector. Se valoró 72 muestras seminales procedentes de 6 caninos mestizos, sanos, CC 5 (escala 1 a 9), de 3 a 5 años, cuyos eyaculados cumplieron con los siguientes parámetros: volumen mínimo 1ml, motilidad masal 3 (escala 1 a 5), motilidad individual progresiva 60% y menos del 30% de anormalidades. Cada muestra fue dividida en 2 alícuotas, la primera para el Grupo 1 (centrifugación convencional) y la otra para el Grupo 2 (centrifugación coloidal), posterior a ello cada alícuota fue divida en tres, correspondiente a la concentración de glicerol. Se realizaron 3 evaluaciones espermáticas (inicial, pre congelación y post descongelación). El análisis comparativo entre las muestras iniciales y los Grupos 1 y 2 pre congelación presentaron diferencias estadísticas (P<0,05) para la concentración, siendo menor en el Grupo 2 (183x106), en cuanto a la motilidad individual progresiva (MIP) se redujo en el Grupo 1 (61,3%); la vitalidad y el porcentaje de anormalidades no presentaron diferencias estadísticas (P>0,05), entre grupos. Se determinó que agregar glicerol al 4%, mejora la crio protección expresada en una mayor MIP (76.7%), así como menor porcentaje de anormalidades (4.3%) y mayor vitalidad (93,6) post descongelación, esto cuando la muestra seminal fue centrifugada previamente en medio coloidal. En conclusión, la utilización del medio coloidal contribuye a mejorar la selección de espermatozoides que unido a un crio protector a base de glicerol al 4% permite mantener los parámetros mínimos post descongelación de la muestra seminal en caninos.